
Programa |
3 |
Comites |
4 |
Jueves |
5 |
viernes |
5 |
Sabado |
9 |
1 La Deontología Médica en las Facultades de Medicina |
11 |
3 Participación de las Comisiones de Deontología |
15 |
4 Los conocimientos de ética en los alumnos de medicina |
33 |
5 Análisis Currículum Longitudinal Ética en el Grado de Medicina |
145 |
¿Qué es el CEEM? |
148-149 |
Organización del CEEM |
150-151 |
Comisión Bioética |
152-153 |
OBJETIVOS |
154-155 |
METODOLOGIA |
156-157 |
RESULTADOS – como se imparte la asignatura |
158-159 |
RESULTADOS – Valoración global asignatura |
160-161 |
RESULTADOS- Expectativas asignatura |
162-163 |
RESULTADO – Calidad docencia |
164-165 |
RESULTADOS – localización plan estudios asignatura |
166-167 |
RESULTADOS |
168-169 |
RESULTADOS |
170-171 |
CONCLUSIONES |
172-173 |
Número de diapositiva 15 |
174-175 |
Número de diapositiva 16 |
176-177 |
6 La Deontología Médica en la Facultad de Medicina de ReusEl papel de la Bioética |
179 |
De la experiencia práctica a la enseñanza |
182-183 |
La ética como “necesidad” en las instituciones sanitarias universitarias |
184-185 |
La ética como “necesidad” en las instituciones sanitarias universitarias |
186-187 |
Siguiendo el modelo de las asignaturas clínicas |
188-189 |
Ética de la investigación biomédica |
192-193 |
Máster Universitario en Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales del Crecimiento y Desarrollo |
196-197 |
ELEMENTOS DE MEJORA EN LA PRACTICA CLINICA |
204-205 |
El plan Bolonia |
206-207 |
Reflexiones del Plan Bolonia: ética médica |
208-209 |
Bases de Comunicación y Etica |
216-217 |
Seminarios |
220-221 |
Video-forums |
222-223 |
Bioética Clínica |
224-225 |
SEMINARIOS PRESENCIALESAsistencia obligatoria |
226-227 |
INCIDENTE CRITICOTrabajo en grupo |
228-229 |
INCIDENTE CRITICO |
230-231 |
Gracias |
232-233 |
7 Compromiso de Badajoz sobre enseñanza de la Etica y la Deontología Médica |
235 |
8 Medicina basada en la confianza VS. Medicina de la evidencias. Competencia y Humanidad del Médico |
291 |
9 Las Comisiones Deontologicas ante el error médico |
305 |
10 Diferencia entre error médico y mala praxis |
311 |
11 Judicializacion de las reclamaciones médicas |
320 |
12 La responsabilidad del médico ante el paciente y la sociedad |
417 |
13 El médico responsable del paciente hospitalario |
423 |
14 responsabilidad moral del médico |
471 |
15 Deshumanizacion del acto médico y la información |
481 |
La deshumanización del acto médico y la información |
484-485 |
Deshumanización de la medicinaUna Perspectiva Externa |
486-487 |
Dominical de “El País” Enero 2015 |
492-493 |
Luis Rojas Marcos 1992 |
494-495 |
Deshumanización y acto médico |
502-503 |
Causas de deshumanización |
504-505 |
Indicadores de deshumanización |
506-507 |
Visión general |
508-509 |
La relación médico - paciente |
510-511 |
Necesidad de Humanismo Médico |
512-513 |
Deber del médico |
514-515 |
El acto médico |
516-517 |
Acto Médico |
518-519 |
Modelos en la relación Médico-Paciente |
530-531 |
Modelo de relación |
536-537 |
Los valores de la Medicina |
538-539 |
En la universidad: |
540-541 |
En la asistencia: |
542-543 |
Código de Deontología |
544-545 |
Humanización |
552-553 |
Médico Humanista |
564-565 |
Médico en ejercicio |
566-567 |
Importancia de la comunicación |
568-569 |
Deshumanización |
570-571 |
Muchas gracias |
572-573 |
16 La información y el secreto profesional |
575 |
17 Confidencialidad y secreto profesional |
579 |
En primer lugar vamos a precisar los siguientes conceptos |
582-583 |
Secreto profesionales sanitarios |
592-593 |
Características |
598-599 |
Futuro del Secreto MédicoPreservación de la intimidad del paciente |
622-623 |
18 Capacidad del paciente |
629 |
19 Consentimiento informado y su correcto cumplimiento |
637 |
21 Técnicas reproductivas en pacientes con capacidad cuestionada |
703 |
Aspectos éticos |
720-721 |
Aspectos morales y religiosos |
730-731 |
Aspectos legales |
734-735 |
Aspectos legales. Fertilidad sin límites? |
742-743 |
Aspectos Éticos y Deontológicos |
756-757 |
22 - Atención medica al final de la vida |
761 |
23- Garantías de la persona ante el final de la vida |
765 |
24 - Cuestiones éticas ante la persona en coma irreversible |
771 |
25 - Conclusiones de la Mesa sobre : Problemáticas éticas en situaciones conflictivas |
879 |
26- Cuestiones Éticas en un contexto de recursos limitados |
883 |
27-EL MÉDICO ANTE EL PACIENTE CONFLICTIVO EN URGENCIAS |
929 |
EL MÉDICO ANTE EL PACIENTE CONFLICTIVO EN URGENCIAS |
930-931 |
LA GESTIÓN DEL CONFLICTO EN URGENCIAS |
932-933 |
Conflicto es inevitable |
936-937 |
Urgencias |
938-939 |
Cuáles son las fuentes del conflicto? |
944-945 |
Características del Servicio de Urgencias |
946-947 |
Tipología del paciente conflictivo |
950-951 |
Por qué se producen estas reacciones? |
952-953 |
Conflictos éticos |
958-959 |
Coste del conflicto |
964-965 |
¿Cómo podemos solucionarlo? |
966-967 |
Errores de comunicación |
974-975 |
Estilos de respuesta al conflictoGarmel G. Conflict resolution in emergency Medicine |
978-979 |
Para resolver los conflictos |
980-981 |
Resolución del conflicto médico-pacientewww.enfermeriadeurgencias.com/documentos/recomendaciones/RECOMENDACION3.pdf |
982-983 |
Resolución del conflicto médico-pacientewww.enfermeriadeurgencias.com/documentos/recomendaciones/RECOMENDACION3.pdf |
984-985 |
Y el siguiente paso… |
986-987 |
Enfoque integral para la resolución del conflicto en urgèncias Garmel G. Conflict resolution in emergency Medicine |
988-989 |
EL PROBLEMA CON EL CONFLICTO NO ES SU EXISTENCIA, SI NO SU MANEJO |
990-991 |
28 - ATENCION MÉDICA A LA INFANCIA |
993 |
29- PROBLEMAS ÉTICOS DEL RECIÉN NACIDOII Congreso Nacional de Deontología Médica |
998-999 |
NEONATOLOGÍA |
1002-1003 |
MÚLTIPLES PROBLEMAS ÉTICOS PERINATALES |
1006-1007 |
NO INICIARLA |
1010-1011 |
LÍMITES DE VIABILIDAD |
1012-1013 |
CONCLUIRLA |
1014-1015 |
La decisión de interrumpir un tratamiento, es más conflictiva que instaurarlo. |
1018-1019 |
HUIR DE LOS DOS EXTREMOS: |
1020-1021 |
LA PREMATURIDAD DE POR SÍ SUPONE UN RIESGO DE SECUELAS VARIABLES: NO CONSIDERAMOS ESTE RIESGO COMO CRITERIO SUFICIENTE PARA LA ABSTENCIÓN TERAPÉUTICA. |
1026-1027 |
CALIDAD DE VIDA |
1028-1029 |
LOS PADRES SON LAS PERSONAS IDÓNEAS PARA DECIDIR EN NOMBRE DE SUS HIJOS, PERO: |
1040-1041 |
EVITAR A LOS PADRES: |
1042-1043 |
NO ACUERDO ENTRE PADRES Y EQUIPO MÉDICO: |
1044-1045 |
EN NINGÚN CASO INSTAURAREMOS TRATAMIENTOS DIRECTAMENTE ENCAMINADOS A PROVOCAR LA MUERTE (EUTANASIA) |
1048-1049 |
PRINCIPIOS ÉTICOS QUE PERTENECEN A TODO RECIÉN NACIDO (Grupo de trabajo sobre Ética de las Conferencias de Especialistas Europeos en Pediatría) |
1050-1051 |
30 - Ética médica en menores:PROTEGERPROMOVERACOMPAÑAR |
1064-1065 |
Proteger… |
1068-1069 |
Los menores como sujetos de protección… |
1070-1071 |
Algunos conflictos… |
1072-1073 |
Tambien sujetos de protección a nivel social |
1074-1075 |
¿qué asistencia ofrecemos a los niños? |
1086-1087 |
Situaciones clínicas de alta fragilidad |
1090-1091 |
Médicos con angel |
1092-1093 |
Promover… |
1094-1095 |
La participación en la toma de decisiones… |
1098-1099 |
Si preguntamos adolescentes con enfermedad crónica… |
1100-1101 |
Cambiar actitudes |
1106-1107 |
Ampliar registros comunicacionales |
1108-1109 |
Acompañar… |
1112-1113 |
Acompañar la toma de decisiones |
1114-1115 |
Competencia(Capacidad, Dr Casado dixit) |
1118-1119 |
La exploracion de la competencia en el menor |
1120-1121 |
MadurezDesarrollo de la Conducta Moral de Kohlberg |
1122-1123 |
Estudio de valoración de la madurez del menor. Universidad Lleida |
1124-1125 |
Gravedad de la decisión |
1126-1127 |
31 - |
1137 |
32 –MANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICIAN, SOBRE EL BUEN USO DE REDES SOCIALES |
1140 |
33 - SER O NO SER ... (MÉDICO)¿Es esta la cuestión |
1233 |
34 - BLOGS PEDIÁTRICOS Y RRSS LÍMITES ÉTICO Y LEGALES - PAPÁS VUESTRO HIJO AÚN NO ES ADULTO |
1265 |
35 COMUNICACIONES |
1379 |
1 - Implicaciones deontológicas de las periciales médicas: análisis de 4 casos |
1381 |
2-ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA ACTIVIDAD DE LAS COMISIONES DE DEONTOLOGIA HOY EN ESPAÑA. |
1403 |
3- Validación de un cuestionario sobre conocimientos en deontología de los médicos |
1427 |
4 - Informes de la Comisión Deontológica del Colegio de Médicos de Baleares en el último decenio |
1467 |
5- El perito médico según el Código de Deontología Médica de 2011. Obligaciones, requisitos y límites. |
1501 |
6- ¿Es útil evaluar el útil futilidad en la limitación del terapéutico en una unidad de cuidados intensivos neurológicos? |
1563 |
7- Relación entre los capítulos del Código de Deontología médica y las denuncias presentadas por pacientes a una Comisión de Ética y Deontología |
1585 |
8- Evolución y significado de las quejas de los pacientes |
1619 |
36 MASTER |
1661 |
1 - El portafolio como herramienta formativa y de evaluación. |
1663 |
2 - Trabajo Fin de Master Ética Médica Modalidad Actividad Docente y Formativa |
1701 |