Cumplido ya el primer año de mi mandato como presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, presentamos una nueva edición de nuestra revista, que acumula ya 49 números y que supone una de las vías de comunicación y difusión de información de la institución.
Esta publicación recoge temas de actualidad sanitaria, reportajes en profundidad y entrevistas a personajes destacados del sector de la Medicina, además de condensar la actividad desarrollada por la institución y sus Fundaciones durante estos últimos meses. Con todo este contenido nuestro objetivo es dar a conocer la labor que realizamos y que, en todos los casos, está dirigido a ser lo más útiles posible para nuestros compañeros y compañeras en la práctica clínica, en formación y su acreditación internacional, en herramientas digitales, en protección social o en cooperación, entre otros ámbitos de actuación.
De forma más concreta, esta revista incluye dos interesantes entrevistas a la Dra. Manuela Camino, jefa de la Unidad de Trasplante Cardíaco Infantil en el Hospital Infantil Gregorio Marañón, impulsora y líder de un proyecto pionero en España; al Dr. Alejandro Vázquez, consejero de Sanidad de Castilla y León, en el cargo desde el pasado mes de abril de 2022; y el comentario del profesor Frank Ulrich Montgomery, presidente del consejo de la Asociación Médica Mundial, sobre su personaje favorito de la historia.
La información en profundidad viene de la mano del reportaje sobre la relación médico-paciente desde la docencia universitaria, para la que hemos contado con el debate y profunda reflexión de los decanos de Medicina; y el artículo científico sobre la necesidad de crear la especialidad de Medicina Genética Humana.
El repaso por la actividad del Consejo abarca diferentes encuentros mantenidos con la ministra de Sanidad, Carolina Darias, con quien pudimos abordar las principales problemáticas de la Sanidad y la profesión; con el Rey Felipe VI, al que tuve la oportunidad de trasladar la razón de ser del Consejo y de los Colegios de Médicos y nuestras líneas estratégicas para los próximos años, al igual que las inquietudes de los profesionales en cuanto al desarrollo del ejercicio de la Medicina en todos los niveles y sectores.
También hay espacio entre las páginas de la revista para el futuro de la Medicina con un Espacio MIR, en el que destacamos el libro sobre la responsabilidad de los residentes, publicado con el fin de proporcionar una mayor seguridad jurídica en el ejercicio profesional durante el periodo de Formación Sanitaria Especializada; o la batería de propuestas presentadas desde el Consejo ante las vacantes que han quedado desiertas tras los actos de adjudicación MIR de la última convocatoria.
Igualmente, informamos de los nuevos cursos activos impulsados desde nuestra Fundación para la Formación; las ayudas de la Fundación para la Protección Social; las iniciativas emprendidas por la Fundación para la Cooperación, con la destacada y fundamental misión de ayuda a Ucrania desde el estallido de la trágica e inexplicable guerra; y la campaña audiovisual impulsada, diseñada y difundida por el Consejo General y por los Colegios de Médicos para realzar la figura del médico rural bajo el título ‘Medicina Rural, más allá de la profesión’.
Incluimos, adicionalmente, los perfiles de los 7 nuevos vocales de nuestra estructura y de los Dres. María Isabel Moya y José María Rodríguez, vicepresidenta primera y secretario general, respectivamente, que han renovado sus cargos tras el último proceso electoral convocado.
Más temas de importancia para la profesión suponen otra gran parte del contenido de esta revista, como el incremento de las agresiones a médicos, los datos que reflejan una desigualdad contra la que todavía nos queda mucho trabajo por hacer y poco por permitir, o los reconocimientos que siguen llegando hasta la profesión médica por el esfuerzo durante la pandemia. Recientemente, la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad concedida por el Gobierno de España a los Consejos Generales de Médicos, Enfermería y Farmacéuticos.
Me gustaría finalizar este repaso por los temas de la revista con un anuncio: el de la segunda edición de la Escuela de la Profesión Médica, un ambicioso e ilusionante proyecto formativo que busca reunir a colegiados de todo el país para debatir y reflexionar sobre competencias transversales, ética y deontología médica y profesionalismo y poner sobre la mesa temas de actualidad sanitaria y profesional para promover acciones que favorezcan su mejora desde un ámbito puramente técnico. La próxima cita: los días 21, 22 y 23 de septiembre en Santander.
Especial mención y reconocimiento al trabajo desarrollado desde el Gabinete de Comunicación del Consejo en la obtención, recopilación, tratamiento y manejo de todo el contenido recogido en esta revista, bajo los principios de actualidad, veracidad y rigor.
Tomás Cobo
Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM)
Consejero de Sanidad Castilla y León
La relación médico-paciente desde la docencia del grado de Medicina
"El Consejo General de Médicos renueva a siete de sus representantes nacionales"
"El Dr. José María Rodríguez Vicente renueva como secretario general del CGCOM"
"La Dra. Mª Isabel Moya continúa al frente de la vicepresidencia primera del CGCOM"
"El CGCOM recibe la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad"
"El segundo año de pandemia dispara las agresiones a la profesión médica en un 39%"
"Un 66% de las médicas han visto o sufrido desigualdades por cuestión de género"
"Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial"
"Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial"
"Fundación de los Colegios Médicos para la Cooperación Internacional"
"Especialidad de Genética Clínica, una urgencia en España"
"Rudolf Virchow, padre de la teoría celular"
Alejandro Vázquez
Consejero de Sanidad Castilla y León
La situación de las listas de espera en Castilla y León se puede calificar sin temor de inasumibleLeer más
Dra. Manuela Camino
Jefa Unidad Trasplante Cardiaco Infantil Gregorio Marañón
Perfiles
Ir a las noticias
Fundación para la Protección Social de la FPSOMC
Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial
Fundación de los Colegios Médicos para la Cooperación Internacional
Nº 49 · Verano de 2022
Edita: Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (CGCOM)
Plaza de las Cortes, 11 - 28014 Madrid
Director Editorial: Dr. José Luis Díaz Villarig
Consejo Editorial: Comité Permanente del CGCOM
Redacción: Álvaro G. Torres, Sara Guardón, Sara Narvaiza y Miguel Soto
Diseño y desarrollo web: © Editorial MIC. Todos los derechos reservados
ENTREVISTA
Consejero de Sanidad Castilla y León
La situación de las listas de espera en Castilla y León se puede calificar sin temor de inasumible
Alejandro Vázquez, médico y consejero de Sanidad del Gobierno de Castilla y León conformado el pasado mes de abril, habla abiertamente de los planes y objetivos de su Consejería, cómo van a afrontar los problemas de la Sanidad, especialmente en el ámbito de la Atención Primaria, las listas de espera o las condiciones de los profesionales del Servicio de Salud de Castilla y León (SACYL).
Aunque fue nombrado consejero el 20 de abril de este mismo año, ocupaba el cargo desde diciembre del año anterior, tras el cese de su antecesora, la Dra. Verónica Casado. Antes de su entrada al Ejecutivo castellano y leonés, Vázquez Ramos ejercía como procurador en las Cortes de Castilla y León por el Partido Popular desde la IX Legislatura, donde fue portavoz de Sanidad. Especialista en Nefrología, ha ejercido como director médico en diferentes complejos asistenciales, en Sacyl, pero también en el Área de Salud de Ibiza y Formentera.
A lo lago de la entrevista, Alejandro Vázquez destaca la labor de los profesionales durante la pandemia y avanza una batería de medidas para combatir la falta de profesionales en la región, así como un plan de ordenación de recursos humanos y la adecuación de las plantillas de los centros sanitarios.
Inicia una nueva legislatura con retos muy importantes. Se ha marcado una lista de objetivos que dio a conocer en su comparecencia ante las Cortes
Nos encontramos al comienzo de una legislatura difícil. La sanidad en Castilla y León al igual que en el resto de España, se encuentra ante una encrucijada que nos obliga a tomar decisiones que no es posible demorar.
El modelo sanitario está cuestionado, los profesionales se encuentran sometidos a una situación de hartazgo, tras más de dos años de lucha contra la pandemia, mientras que los usuarios se ven obligados a tener que soportar grandes demoras en el acceso al sistema.
Y, todo ello, en un contexto en el que el partidismo impera cada día con más fuerza en la política sanitaria, en el que cada vez es más difícil contratar profesionales y en el que la sanidad privada, parte del Sistema Nacional de Salud, está sometida a una injusta estigmatización.
Ante este escenario, en la comparecencia ante la Comisión de Sanidad de las Cortes de Castilla y León para presentar las líneas programáticas de la Consejería de Sanidad para esta legislatura he presentado, en primer lugar, mi voluntad de alcanzar un pacto por la Sanidad con fuerzas políticas, profesionales y usuarios. También he anunciado la puesta en marcha de un plan de choque para mejorar las listas de espera, la potenciación de la salud pública, la realización de un plan de ordenación de recursos humanos y la adecuación de las plantillas de nuestros centros.
Además, me he comprometido a una reorganización de la Atención Primaria, obligada por la escasez de médicos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, y a orientar el sistema hacia el reto de atender una cronicidad cada vez más importante en nuestra Comunidad.
Estos dos años de pandemia han supuesto un esfuerzo extra para la Sanidad. Para sus profesionales sanitarios, sobre todo. Pero también ha hecho mella en nuestro sistema de salud. Nos hemos dado cuenta de nuestras carencias
Estos dos largos años de pandemia han puesto de manifiesto las debilidades del sistema. En primer lugar, se ha manifestado claramente la necesidad de contar con una salud pública fuerte en sus estructuras y totalmente coordinada con la asistencia. En la parte asistencial se ha evidenciado una situación de debilidad de la Atención Primaria. También se ha puesto en evidencia la necesidad de un mayor número de camas de críticos y sobre todo de desarrollar unidades de semicríticos.
Pero no todo ha sido negativo. Hemos podido observar que contamos con profesionales que, además de su espíritu, dedicación y abnegación han dado muestra de una gran capacidad de adaptación a las cambiantes necesidades que ha presentado la pandemia.
¿A qué proyectos se va a dar prioridad desde la Consejería de Sanidad de Castilla y León? Ha hablado, por ejemplo, de un pacto por la Sanidad
Vamos a dar prioridad al pacto por la Sanidad. Consideramos que la situación de riesgo en la que se encuentra el sistema sanitario requiere de la colaboración de todos, de las ideas de todos y tiene que huir de dogmatismos y de partidismos que en nada benefician.
Yo ofrecí un pacto sin condiciones previas, sentarnos a hablar de la sanidad y pactar una serie de medidas en determinados aspectos; entre ellos estaba atender la asistencia sanitaria en Castilla y León ante la falta de profesionales, cómo podemos mejorar el acceso de los castellanos leoneses a determinados tratamientos o cómo podemos mejorar la lista de espera. Es decir, hay una serie de condiciones que se pueden perfectamente pactar y sacarlas fuera de un contexto partidista.
Por otra parte, vamos a trabajar por el desarrollo de las nuevas tecnologías. Para ello hemos puesto en marcha una Dirección General de Salud Digital, para poder desarrollar una historia clínica común para los niveles de Primaria, Hospital y Emergencias con el ulterior objetivo de interconectarla con la historia social y desarrollar los proyectos de telemedicina y telepresencia.
Y, cómo no, tenemos que asegurar una asistencia sanitaria en el amplio medio rural de Castilla y León en condiciones de proximidad y de calidad, reorganizando la asistencia, pero con el objetivo irrenunciable de la presencialidad de los profesionales.
Alejandro Vázquez: “Me he comprometido a una reorganiza-ción de la Atención Primaria obligado por la escasez de médicos especialistas y a orientar el sistema hacia el reto de atender el aumento de la cronicidad”
¿Cuáles son los objetivos que abordar en la Atención Primaria? El gran problema en Castilla y León es la falta de médicos de Medicina Familiar y Comunitaria. En este sentido, ¿qué medidas se van a llevar a cabo?
La falta de médicos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria en Castilla y León es grave. Actualmente tenemos un déficit de casi 300 médicos en nuestras plantillas. Además, según las proyecciones, la situación va a seguir empeorando en los próximos años, en los que el número de médicos jubilados va a superar con creces al de especialistas que terminan la formación sanitaria especializada.
Por otra parte, la falta de médicos golpea de modo muy asimétrico a diferentes territorios de nuestra Comunidad, lo que plantea de modo directo las plazas de difícil cobertura.
Todo esto nos obliga a adoptar medidas para evitar que los especialistas recién egresados abandonen Castilla y León. Por eso hemos desarrollado un plan de fidelización de MIR que conjuga el trabajo asistencial con un 25% de la jornada para docencia e investigación y realización de programas de doctorado, todo ello a cuenta del Servicio de Salud.
También vamos a desarrollar fórmulas de incentivación para atraer a los profesionales a las plazas de difícil cobertura. No solo con incentivo económico sino también facilidad para la investigación, docencia y formación continuada, los beneficios para procesos selectivos y carrera profesional, así como ventajas en medidas de conciliación de la vida familiar.
Teniendo en cuenta la dispersión y el envejecimiento de la población, ¿de qué manera van a afrontar los retos de la presencialidad y la asistencia?
La asistencia sanitaria debe tener como base la presencialidad, tanto más cuando estamos hablando de personas frágiles y con alto grado de vulnerabilidad. El ejercicio de la Medicina no puede olvidar nunca el componente humano. Por eso, hay que mantener a toda costa la presencia de los médicos y enfermeras en el territorio.
En aquellos casos en que sea imposible prestar la asistencia en algunos municipios con la frecuencia que se recoge en nuestra normativa, estamos obligados a desplazar a los pacientes desde su municipio al lugar más cercano en el que se preste la asistencia, los días en que no se puede prestar la asistencia. Para ello, hay que desarrollar un sistema de transporte gratuito y que permita el acceso a personas mayores o con discapacidad.
Hablemos de las listas de espera. La pandemia ha contribuido al aumento de la demora media en intervenciones quirúrgicas y consultas externas. ¿eEstá adoptando la consejería medidas para reducir esas listas de espera?
La situación de las listas de espera en Castilla y León se puede calificar, sin temor, de inasumible. Estamos trabajando en mejorar nuestra eficiencia en la jornada ordinaria y una vez alcanzada no vamos a dudar en la utilización de todos los recursos con los que cuenta el sistema, tanto propios como ajenos, para alcanzar unas demoras asumibles.
En estos seis meses vamos a desarrollar un plan de choque en el que se conjuga la optimización de la actividad en jornada ordinaria con un plan de autoconcertación y un concierto externo.
Y, durante el próximo año, desarrollaremos un plan estructural que permita, salvo circunstancias sobrevenidas, mantener esa lista de espera en niveles aceptables para la población.
Hay infraestructuras sanitarias pendientes. ¿Cuáles son las prioritarias? ¿Qué plazos se han marcado?
Uno de los compromisos para esta legislatura es la confección e implantación de un plan de infraestructuras que contemple las obras a realizar en los próximos años. La primera prioridad es concluir las obras que por desgracia llevan retrasos importantes. Los hospitales de Palencia, Valladolid o Soria tienen que afrontar sus obras de reforma. El Hospital de Aranda de Duero debe terminar la legislatura con un volumen importante de obra concluida. También son imprescindibles las infraestructuras que permitan instalar las unidades satélites de radioterapia en Ávila, El Bierzo, Palencia, Segovia y Soria. Y no podemos olvidarnos de las obras en varios centros de salud, tanto de nueva construcción como de reforma que es imprescindible abordar.
Recientemente se ha nombrado a su nuevo equipo. Las direcciones generales no solo han cambiado de cara, algunas también de nombre. Entre esos epígrafes hay palabras como “calidad”, “investigación”, “humanización”, “salud digital”
La denominación de las nuevas direcciones quiere responder a las necesidades que plantea la consecución de los objetivos que nos hemos planteado. Hemos creado una Dirección General de Planificación, ya que creemos que es imprescindible la planificación en todos los ámbitos, la asistencia, el personal, la investigación o las infraestructuras. También queremos potenciar la humanización de la asistencia. Esta es una vertiente irrenunciable en una prestación sanitaria cada vez más tecnificada y con importante tendencia a la despersonalización. Y qué decir de la obligación de afrontar la digitalización en todos los procesos sanitarios que van a permitir una asistencia más eficiente. La calidad es una cualidad del sistema que nos exige cada vez más la sociedad y la única manera de poder rendir cuentas a la sociedad que financia el sistema con sus impuestos es mediante la presentación de unos resultados en salud que respondan a unos sistemas de información sanitaria muy desarrollados.
¿A qué desafíos se enfrenta la sanidad?
Los retos son muchos y difíciles. Tenemos que sacar a la Sanidad del debate partidista. Hay que afrontar estrategias que permitan prestar la asistencia en una situación cada vez más frecuente, por desgracia, de falta de profesionales. Tenemos por delante el reto de la cronicidad y del desarrollo de las nuevas tecnologías. Y debemos hacerlo sin olvidarnos de que todo esto no es admisible sin una vertiente humana en todas nuestras acciones.
¿Con la pandemia se ha puesto de manifiesto la necesidad de invertir de salud mental? ¿Hay algún plan específico?
Efectivamente, con la pandemia COVID-19 el sistema sanitario ha visto desbordadas sus costuras en varios ámbitos; uno de ellos ha sido el de la salud mental, sobre todo en dos grandes aspectos: la salud mental infanto-juvenil y la prevención del suicidio. Por ello, en Castilla y León, vamos a desarrollar un plan estratégico de salud mental encaminado a, entre otras cosas, mejorar el tratamiento de la salud mental infanto-juvenil y, sobre todo, centrado en la prevención del suicidio.
No obstante, esta estrategia de salud mental lleva consigo aparejadas dos grandes medidas que no van a ser fáciles de tomar, ni en Castilla y León ni en el resto del Estado.Existe una dificultad importante para disponer de especialistas en Psiquiatría y, sobre todo, de psicólogos clínicos. Por lo tanto, hemos solicitado en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que se aumente el número de plazas de formación para residentes en Psiquiatría, así como en Psicología Clínica.
¿Cuáles son las principales necesidades que tiene Castilla y León en Atención Primaria? ¿Su dispersión geográfica es un hándicap?
Una de las grandes fortalezas que tiene Castilla y León siempre ha sido poder contar con un sistema de Atención Primaria muy próximo al ciudadano y en un contexto como el actual, en que se sufre una falta de profesionales, es una de sus grandes debilidades. Castilla y León, debido a la dispersión de la población, necesita de una estructura sanitaria en Atención Primaria mayor que la de otras comunidades, con población similar a la nuestra, pero que no tienen este problema de la baja densidad de población y de la dispersión.
Nada más práctico que un ejemplo: el País Vasco, que tiene una población muy similar a Castilla y León, cuenta con 100 centros de atención continuada en la Atención Primaria y nosotros tenemos 195.
Esta extensión en el territorio nos hace débiles en un momento en el que existe una falta de profesionales de Atención Primaria. Nosotros tenemos una capacidad formativa máxima que en este momento nos permitiría sacar 48 médicos especialistas de Primaria por cada 100 que se jubilan; es decir, que en los próximos años esta falta de profesionales va a ser mucho más acuciante y nos va a obligar a tener que tomar algunas medidas de reorganización de la asistencia sanitaria para poder prestar servicio en todo el territorio de la Comunidad.
Alejandro Vázquez: “La medicina no puede olvidar nunca el componente humano. Por eso hay que mantener a toda costa la presencia de los médicos y enfermeras en el territorio”
¿Cómo se pueden hacer más atractivos esos puestos desde las administraciones?
Se están dando pasos en ese sentido. Sin embargo, nos hemos centrado mucho quizá en lo que es el estímulo económico, el estímulo salarial. Estoy convencido de que por sí solo no es suficiente. Es muy importante prestar estímulo a nivel docente y de investigación. De hecho, el plan de fidelización de residentes que hemos presentado recientemente ofrece el 25% del tiempo de la jornada laboral para formación en investigación para realizar el doctorado y para realizar másteres relativos a cada una de las especialidades, financiado por la comunidad autónoma.
Creo que fomentar la docencia y la investigación también es importante para que estas plazas de difícil cobertura tengan unas ventajas en carrera profesional o para una oferta pública de empleo. Hoy en día, un médico busca, además de una satisfacción profesional, una compatibilización de la vida familiar y laboral; por eso, creo que hay que favorecer medidas que permitan compatibilizar mucho más fácilmente que hasta ahora la vida laboral y familiar.
¿Qué está haciendo Castilla y León para combatir la precariedad de los profesionales sanitarios?
En primer lugar, intentar que no se vayan los que están, con medidas de fidelización. Desde la llegada a esta responsabilidad hemos abierto para todos los médicos la posibilidad de prolongación en el servicio activo, siempre que cumplan la aptitud psicofísica. Además, estamos trabajando también en otras líneas, como la estabilización de las plantillas, no solamente por el decreto del Gobierno, sino en hacer estables las plantillas teniendo baja tasa de interinidad mediante la convocatoria de ofertas públicas de empleo y de un concurso de traslados abierto y permanente.
Facilitar los concursos de traslado y promover que quien ocupe una plaza de difícil cobertura tenga mayor facilidad para poder rotar, ¿puede ayudar a que se ocupen esas plazas?
Nosotros mantenemos el concurso de traslados y hemos observado en los dos años que llevamos que solo hemos tenido perjuicios en las zonas de difícil cobertura. El profesional que está allí decide irse a otra zona con todos sus derechos; en cambio, las plazas no se cubren. Hay que mantener la asistencia y hay que intentar conjugarlo con los derechos los profesionales. Esas zonas que son periféricas a la Comunidad son enormemente complicadas.
Tenemos que desarrollar muchos más aspectos como la telemedicina o telepresencia. No obstante, las personas de los pueblos, del ámbito rural, requieren y demandan la atención humana. Se sienten desamparados al no tener la misma disponibilidad médica que tenían antes. Aun así, somos la comunidad autónoma con mayor ratio de médicos de Atención Primaria por habitante, bastante por encima del resto, a pesar de las dificultades que tenemos.
¿Podría ayudar a solucionar el desplazar los pacientes al médico y no el médico a los pacientes?
Hay que reorganizar la asistencia. Si eso lo conseguimos desarrollar, va a ayudar mucho. Evidentemente, hay momentos en los que es imposible atenderles en su consultorio local, porque no hay médico; pero, de momento, nuestra obligación es dar asistencia sanitaria de la mejor manera posible.
Se han reactivado los consejos de Salud en Castilla y León. ¿Qué objetivos persiguen?
Los consejos de salud son órganos de participación de la ciudadanía dentro de lo que es la organización de la asistencia sanitaria. Los hemos reactivado porque pensamos que realmente el sistema sanitario debe dar cuentas a la ciudadanía de lo que hace, de sus logros y de qué problemas tiene; es obligatorio explicarlo, rendir cuentas a la población y es mucho mejor para el sistema sanitario hacer partícipe y explicar a la ciudadanía cuáles son los problemas. Por ejemplo, el problema de la falta de médicos.
Creo que un consejo de salud de zona puede analizar perfectamente con los representantes de la ciudadanía los problemas que puede haber y la manera de abordar la asistencia sanitaria en cada momento.
Agresiones... ¿Cómo se puede seguir avanzando para frenar esa lacra que parece aumentar día a día?
Relacionándolo con la pregunta anterior, creo que una medida oportuna sería precisamente hacer más partícipe a la población, conocer los problemas y, en segundo lugar, explicar cuáles son las situaciones de dificultad que tiene ahora mismo la asistencia sanitaria como las listas de espera o la situación por la falta de médicos y de otros profesionales. Estos asuntos crispan a la ciudadanía y que hace que sean más proclives a la agresión.
También hay que tener en cuenta un tercer aspecto, que para mí es fundamental; consiste en el acompañamiento y el acogimiento a las personas que han sufrido tanto violencia verbal como violencia física por parte del sistema. El sistema no puede dejar solos a las personas y profesionales que han sufrido esa agresión.
Eutanasia… ¿se ha empezado la casa por el tejado?
Lo que es imprescindible es contar con una buena ley de cuidados paliativos, una buena disposición legal y un buen desarrollo de los servicios de cuidados paliativos que estén extendidos en todo el territorio nacional y cada comunidad autónoma.
¿Castilla y León cuenta ya con una comisión de control y evaluación de la ley de la eutanasia?
Sí, hay una comisión que está funcionando que ha evaluado aquellos casos que se han presentado aquí, yo creo que está funcionando de modo normal y sin crispaciones, dentro de lo que nos exige la ley.
¿Qué balance hace del Consejo Interterritorial? ¿Debe seguir manteniéndose o volver a la posición anterior a la pandemia?
El Consejo Interterritorial, por supuesto, debe de existir. Debe de hacerlo con el ánimo de lo que realmente dice la ley, que es coordinar las acciones del sistema sanitario en todo el territorio nacional. Esa coordinación debe ser efectiva por quien tiene la obligación legal de coordinar a todas las autonomías que es el Gobierno central.
Para mí, el Consejo Interterritorial debe de desarrollar un papel de coordinación y más en momentos difíciles como ha sido la pandemia.Otra cosa distinta es el número de reuniones que se deban de tener de acuerdo con cuáles sean los problemas. Todavía no hemos salido de la pandemia, estamos en una situación diferente en un momento diferente, pero todavía seguimos luchando contra el virus y, por tanto, existen temas que requieren del Consejo Interterritorial porque demandan la coordinación de todos los servicios de salud. Un ejemplo es el problema de la falta de profesionales, la falta de médicos de Atención Primaria y de otras especialidades.
Todo el sistema sanitario y el sistema de salud en las distintas comunidades son vasos comunicantes, por eso debemos de trabajar todos de modo coordinado para que las medidas que se puedan tomar no signifiquen beneficio para unos y perjuicios para otros. Creo que siempre ha sido importante, pero ahora es trascendente el Consejo Interterritorial.
DEBATE
Hace más de cinco años el Foro de la Profesión Médica impulsó una iniciativa para reconocer la relación médico-paciente como Patrimonio Universal de la Humanidad con el objetivo de proteger y potenciar dicha relación y sus valores, así como defenderla de las amenazas a las que se encuentra sometida en la actualidad, derivadas de presiones administrativas, tecnológicas, económicas y políticas, entre otras.
Con esta iniciativa se aspira a promover una relación médico-paciente de calidad, en colaboración con las administraciones, instituciones sanitarias, organizaciones médicas y asociaciones de pacientes. Se trata de mantenerla como núcleo fundamental de la asistencia sanitaria centrada en la persona, que sea de alcance universal y con un funcionamiento eficiente. Preservar sus valores y contribuir a su adaptación ante nuevas circunstancias que vayan apareciendo en el futuro forman parte también de este proyecto.
En línea con estos objetivos la revista del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) ha querido analizar esta relación, su situación actual y perspectivas de futuro junto a uno de los grandes pilares de esta iniciativa: los docentes. Para ello ha reunido al presidente de la Conferencia Nacional de Decanos de Medicina, Pablo Lara; la decana de la facultad de Ciencias de la Salud de la universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Carmen Gallardo, y al decano de la facultad de medicina de la universidad CEU-San Pablo de Madrid en u coloquio moderado por el secretario general del CGCOM, José María Rodríguez Vicente.
Para abrir este análisis sobre la relación médico-paciente y su papel en la Medicina, los participantes destacaron de manera unánime que es la esencia de la profesión médica y su valor más importante, aunque pueda parecer una obviedad.
Pablo Lara hizo hincapié en que la finalidad de la Medicina es curar a veces, aliviar a menudo y consolar siempre. “Independientemente de los procedimientos, de los avances en procedimientos diagnósticos y terapéuticos, que son muy notorios y lo van a ser, lo más importante es la relación médico paciente, herramienta fundamental para curar, aliviar y consolar” - explicó. Una explicación a la que se sumó Tomás Chivato, quién apostilló que “en estos tiempos tan duros de pandemia, a veces lo más importante ha sido acompañar. La relación se establece entre alguien que necesita cuidados y un cuidador, un cuidador que ojalá pudiese curar siempre, pero no siempre es posible”. Por su parte, Carmen Gallardo definió esta relación como el eje vertebrador de la profesión médica.
Para Tomás Chivato, sin ninguna duda. No obstante, resaltó que “en muchas facultades ya existen asignaturas de comunicación, en nuestra facultad (CEU-San Pablo) la asignatura se encuentra dentro de ética y comunicación asistencial. Esto es un avance respecto a décadas anteriores porque ninguno de los que estamos aquí presentes teníamos esta asignatura en nuestras carreras cuando estudiamos Medicina. Ahora ha cambiado mucho la sociedad, han cambiado mucho los jóvenes y también lo han hecho los pacientes, por eso se hace necesario que se realice una comunicación no solamente eficaz y efectiva sino también una comunicación afectiva”.
“Desde las facultades de Medicina estamos muy comprometidos en situar en el centro al paciente y para eso tenemos que comunicarnos de forma adecuada. Antes lo podíamos observar de nuestros maestros, ahora vamos todos muy acelerados y estamos rodeados de mucha técnica, tenemos que insistir y asesorar a los futuros médicos para que se comuniquen de forma adecuada sin perder ese foco de la afectividad que comentaba anteriormente” – apuntó.
Para Carmen Gallardo, “aunque en muchos momentos no aparece el término relación médico-paciente tenemos una serie de competencias en las que está totalmente implícito y aparece tanto en las competencias específicas como en las transversales. La comunicación con el paciente está en todos los grados de Medicina, está en las competencias y estas hay que cumplirlas y evaluarlas para que no se nos olviden.
Pablo Lara ahondó en esta línea e incidió en que la formación en aspectos que tienen que ver con la relación médico paciente están muy presentes. “La relación médico paciente se aprende de forma continua o se debe de aprender de forma continua a lo largo de los seis cursos del grado desde el primer día hasta el acto de graduación. La formación está en distintos contenidos detrás los cuales hay habilidades, destrezas y competencias que tienen que ver con la relación médica”. Aseguró que cada vez más facultades cuentan con una asignatura de introducción a la Medicina, donde ya se incluye esa relación médico paciente. Una materia que – según explicó – “está presente en otras muchas asignaturas clásicas como psicología médica, asignaturas de ética y patología general donde a la vez que se explica la historia clínica se expone cómo se tiene que desarrollar la relación médico paciente”.
Un aspecto que quiso poner de relieve al respecto de la pregunta planteada por el secretario general del CGCOM fue que “sabemos que lo que no se evalúa, se devalúa y quizá ahí tenemos que plantearnos cómo estamos haciendo la evaluación entodo lo que respecta a la relación médico paciente, porque he mencionado anteriormente las asignaturas esas que tienen contenidos que son relacionados pero, ¿y todas las asignaturas clínicas, las prácticas clínicas y todas las prácticas que ahora mismo hacen en los grados los futuros médicos?”.
Pablo Lara
Por ello, “ahora que el estudiante ahora está viendo más pacientes que nunca lo que tenemos que ver es cómo esa perspectiva de la relación médico paciente está también presente en la evaluación, en esas rúbricas, y ello pasa desde la evaluación de esas prácticas clínicas a promover actividades mediante metodologías de simulación, de role play, cada vez más frecuentes, que pueden ayudar a mejorar las condiciones para luego poder realizarla las prácticas” -aseveró.
Finalmente comentó que “si queremos enseñar una Medicina centrada en el paciente comencemos por tener una facultad centrada en el estudiante, cuidemos a nuestros estudiantes sin caer en paternalismos. Los estudiantes aprenden de nosotros y de la calidad de las relaciones personales”.
Tomás Chivato apoyó la idea de potenciar la formación a través de iniciativas como la simulación porque “cada vez es más importante que el alumno cuando se incorpore a ver pacientes reales tenga ya una cierta formación y en los talleres de simulación de entrevista clínica, así como de realización de una correcta historia clínica, ya puede empezar a aprender a comunicarse. Siempre les insisto a mis alumnos en que, por favor, escuchen a los pacientes. No escuchamos nada, hay que escuchar mucho más”. Asimismo, recalcó la importancia de evaluar este tipo de competencias e hizo alusión a la prueba de ECOE de evaluación de competencias objetivas cruzada al final de la carrera, que puede suponer una gran oportunidad en este campo” – dijo.
Tomás Chivato defendió la humanización como elemento fundamental para realizar buena medicina y factor clave de la relación médico-paciente. En su opinión, cada vez existe más tecnología y se tiene más información. “La telemedicina y las implementaciones tecnológicas han llegado para quedarse, especialmente tras la pandemia, pero los pacientes se quejan de que no reciben un trato humano: ellos muchas veces no demandan tanto conocimiento y tanta información, solo quieren ser escuchados, ser atendidos, que se les comprenda. Creo que desde el primer curso el concepto humanización entendido como dar la mejor atención posible al paciente, debemos de potenciarlo y situarlo en nuestras aulas, creo que es positivo hacerlo desde el primer hasta el último día de facultad” - manifestó.
Carmen Gallardo también coincidió con este planteamiento. “Los alumnos vienen con una parte tecnificada altísima y hay que devolverles a la realidad. Psicología de la salud es una herramienta buena para empezar a trabajar en este ámbito con ellos desde primero” – comentó.
El presidente de la Conferencia Nacional de Decanos de Medicina apuntó a este respecto que en la actualidad muchas facultades están promoviendo una modificación sustancial de los planes de estudios para que el encuentro con el paciente y el aprendizaje de la realización de la historia clínica, la anamnesis y la comunicación, se incremente desde los primeros cursos”.
Carmen Gallardo hizo hincapié en la relevancia de la historia clínica como herramienta clave para la relación médico-paciente. La decana explicó que “la historia clínica no es solo el documento que se hace, sino también es la actitud que debe de tener el estudiante para hablar con el enfermo para lograr que este le transmita la información que necesita. Recordaré toda mi vida mi primera historia clínica, creo que es fundamental. Cuando abordamos este punto el estudiante ya debe de contar con las pautas de enseñanza para escuchar, es fundamental, entre escuchar y oír hay una gran diferencia, eso tenemos que trabajarlo más. La historia clínica es el primer punto en el que tienen que trabajar con el paciente, es fundamental, pero en toda la formación posterior y práctica clínica la comunicación tiene que ser un elemento transversal, por eso, -insistió- en que se debe de evaluar la comunicación más. Los estudiantes demandan comunicación continuamente y conforme se van acercando a los cursos superiores todavía más, observan que esa herramienta la necesitan, es una demanda que nos hacen siempre. En definitiva, en Medicina hay que potenciar y visibilizar la importancia de la comunicación” – ahondó.
Pablo Lara refrendó esta idea sobre la importancia de la comunicación y la historia clínica como herramienta clave y expresó la necesidad que desde las facultades se promueva la toma de conciencia por parte de los docentes sobre la importancia de la formación en la relación médico paciente y que ésta se vea reflejada en los sistemas de evaluación. “Ahora mismo la evaluación se centra más en aspectos científicos y técnicos que en aspectos humanistas cuando estamos hablando de dos caras de la misma moneda”. No obstante, quiso poner el acento en que la relación médico paciente está presente en todos los aspectos en las facultades y que su profesorado, “de enorme calidad” tiene clara la importancia de la relación médico paciente.
Preguntados por el secretario general del CGCOM sobre las principales amenazas de la relación médico-paciente todos los participantes del coloquio coincidieron en señalar el factor tiempo.
Tomás Chivato recalcó que los profesionales se sienten muy presionados con el factor tiempo. “Los médicos no son robots, también tienen sentimientos, también se cansan, y estamos viendo cómo les está afectando no solamente el síndrome de burn-out, sino otros problemas como la ansiedad y los cuadros depresivos, una problemática que está relacionada también con la precariedad laboral”. En este punto hizo hincapié en las diferencias que existen en atención primaria y en atención hospitalaria donde el factor tiempo tiene dimensiones muy distintas.
Para Carmen Gallardo el factor tiempo es la gran dificultad a la que se enfrentan profesionales y la relación médico-paciente. “Esa es la realidad que estamos viendo los profesionales y los usuarios del sistema sanitario”.
Tomás Chivato
Además del tiempo, Pablo Lara apuntó también al cansancio de los profesionales especialmente en el ámbito de la salud mental. “Antes de la pandemia hablábamos de la necesidad absoluta de una reforma del sistema sanitario porque las condiciones laborales de la profesión no eran las óptimas. Ahora nos ha sobrevenido una pandemia inesperada para la que no estaba preparado el sistema lo que ha conllevado una sobrecarga y un esfuerzo enorme de los profesionales. Ahí es donde se han visto los valores de la profesión, la importancia de la relación médico paciente en ese esfuerzo tan continuado. Si esa reforma del sistema sanitario hacía falta antes de la pandemia, ahora se hace ineludible, tras haber mostrado de manera más clara la COVID-19 las carencias y los déficits de nuestro sistema sanitario. El sistema sanitario debe plantearse cómo mejorar el trabajo de sus profesionales como algo necesario para mejorar la relación médico paciente”- enfatizó.
Carmen Gallardo aludió al problema ocurrido este año con el número de plazas MIR vacantes para hacer la especialidad de Medicina de familia y comunitaria como un claro ejemplo de lo que está ocurriendo en la sanidad, en la profesión y con la relación médico-paciente. “Los jóvenes han visto la realidad, lo que tienen por delante sabiendo que no pueden desarrollar su trabajo por la limitación de tiempo. Además de la cuestión del tiempo, el personal necesita un cuidado, los profesionales están muy quemados y ese es un problema grave al que el sistema tiene que dar una respuesta ya”- ahondó.
“Muchas veces el alumno llega bien al centro de atención primaria o bien al hospital y se encuentra con profesionales cansados, agotados, nerviosos, esa es la cruda realidad. No podemos disimularla”- reforzó Tomás Chivato.
Carmen Gallardo
Respecto al recurrente debate sobre la influencia de las tecnologías en la relación médico-paciente y sus riesgos y beneficios, Carmen Gallardo apuntó que las nuevas tecnologías que han llegado y están por llegar son herramientas positivas. “La inteligencia artificial y la telemedicina nos van a ayudar, pero no debemos de perder el foco de que la relación médico-paciente es contacto y debemos de mantener la presencialidad siempre que se pueda”. En este punto, la Dra. Gallardo introdujo también el concepto de “empoderar al paciente” entiendo esto como que “el paciente pueda tomar decisiones en su salud, insisto, en su salud, no en su tratamiento médico. Ahí vamos a tener que desarrollar, crear una un abordaje diferente en el que tenemos que preparar a futuros médicos en ese abordaje”.
Pablo Lara cuestionó el mantenimiento de la relación médico-paciente a través de la vía telefónica. No obstante, avanzó que “es necesario reflexionar sobre las nuevas tecnologías porque también está cambiado nuestra manera de relacionarnos, por eso debemos de trabajar en este aspecto, aunque lo deseable sea la presencialidad”. Respecto a la IA y las nuevas tecnologías aseguró que “nos van a proporcionar mucha más información sobre nuestros pacientes, sobre sus parámetros vitales y su salud lo que va a facilitarnos prestarle una mejor atención en cualquier forma de comunicación. No podemos olvidar que la teleasistencia va a crecer y que debemos de afrontarlo ya”.
Tomás Chivato puso el acento en el envejecimiento de la población en nuestro país y la cronicidad. En este sentido explicó que “habrá que potenciar estas tecnologías, sobre todo en estas personas más mayores y con pluripatologías, para lo que se hace imprescindible una educación y fomento de las TICs que reduzca la brecha digital de este colectivo para que puedan incorporarse a estas nuevas funcionalidades. Aún así, es un tema en el que tenemos que irnos adaptándonos todos porque una consulta de revisión o una consulta de COVID se puede hacer por teléfono, pero un infarto de miocardio, una apendicitis aguda, o una pancreatitis no se puede atender por teléfono, tendremos que ir aprendiendo todos a ir combinando esta transición de la mejor manera posible”.
Para Tomás Chivato, “desde Hipócrates llevamos 25 siglos con unos principios éticos inalterables, pero tenemos un principio nuevo que es el de autonomía del paciente, la autonomía es muy importante, pero no necesitamos una autonomía ignorante, necesitamos pacientes bien informados, pacientes colaboradores, pacientes que establezcan una alianza terapéutica y para eso yo creo que hay que establecer una alianza con las asociaciones de pacientes”.
Sobre estas entidades aseguró que “cuando están bien orientadas y cuando son realmente formadoras, al final nos vamos a mostrar un aliado fundamental que es el paciente, porque tenemos pacientes más informados, pero queremos que tengan información veraz, no nos vale el doctor Google ni planteamientos sin evidencia científica que lo único que consiguen en ocasiones es hacer daño a nuestra actividad profesional”.
En esta línea el Dr. Lara comentó que “los responsables políticos tienen la obligación de cuidar a los médicos, a los profesionales y nosotros tenemos la obligación de oír a nuestros pacientes. Unos pacientes que cada vez van a venir mejor informados y que nos van a plantear todo tipo de cuestiones sobre su diagnóstico y tratamiento y para ello es imprescindible establecer una correcta comunicación, una relación personal. Este es uno de los retos a los que tenemos que enfrentarnos, afrontar estos nuevos escenarios donde el paciente va a tener mucho mayor protagonismo y ser capaces de establecer unas reglas donde las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial estén también más presentes. Quizá disponer de tanta información y de toda la historia digitalizada pueda facilitar también la relación médico paciente”.
Tanto Carmen Gallado como Pablo Lara coincidieron en apuntar que existe una diferencia, un sesgo de género en todo lo relativo a la relación médico-paciente y que este factor debe de tenerse en cuenta en todo aquello que tenga que ver con la formación en este ámbito.
“Existe la diferencia, tanto si el paciente es hombre como mujer, como si el profesional sanitario es hombre o mujer, la hay, incluso en aspectos como el tiempo en la comunicación, hay bibliografía sobre ello” – apunto Carmen Gallardo.
El secretario general del Consejo General de Médicos, José María Rodríguez Vicente, que condujo el coloquio, resaltó al final del encuentro que tras los años anteriores marcados por una pandemia que ha llevado al límite a nuestro sistema sanitario y a sus profesionales, los responsables políticos “tienen la mejor prueba de la necesidad de consolidar y de apoyar al 100% la iniciativa del Foro de la Profesión Médica para que la relación médico-paciente sea considerada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Si después de haber vivido esta pandemia, y con 126 médicos fallecidos a causa de la misma, no se reconoce el compromiso de nuestros profesionales con sus pacientes, tendremos que reconocer que no existe ningún tipo de compromiso ni voluntad política por parte de la administración. Es ahora o nunca”.
José María Rodríguez Vicente
Medicina Violeta
Jefa Unidad Trasplante Cardiaco Infantil Gregorio Marañón
Sara Guardón
Manuela Camino es doctora, investigadora y una mujer referente en el campo de la investigación. Es jefa de la Unidad de Trasplante Cardiaco Infantil en el Hospital Infantil Gregorio Marañón, impulsora y líder de un proyecto pionero que permite realizar trasplantes de corazón en niños con grupo de sangre incompatible. Esto ha permitido, debido a la escasez de donantes, salvar la vida a muchos bebés y reducir la mortalidad por esta causa en un 50%. Para ella, es necesario “dar mayor difusión a las mujeres investigadoras y a las que lideran proyectos de investigación para crear referentes”.
La Dra. Manuela Camino es especialista en Cardiología Pediátrica y lleva desde 2001 trabajando en el Hospital Infantil Gregorio Marañón, un centro nacional de referencia para el tratamiento de cardiopatías congénitas y de trasplante cardiaco infantil.
De hecho, en 1990, el Hospital General Universitario Gregorio Marañón inició un programa para realizar trasplantes cardíacos infantiles. Desde entonces, este hospital ha realizado 205 trasplantes de corazón en niños (hasta 2020), lo que supone el 40% del volumen de trasplantes cardiaco en nuestro país. De los cuales, 72 fueron en menores de un año lo que indica que el 50% de los Trasplantes cardiacos en niños menores de un año en España son llevados a cabo en este hospital.
"Cuanto más pequeño es el niño que necesita un corazón, más difícil es conseguirlo”
Uno de los mayores problemas que existe para los trasplantes es la falta de donantes infantiles. “Cuanto más pequeño es el niño que necesita un corazón, más difícil es conseguirlo. En España, apenas mueren bebés gracias a la excelente calidad de nuestra sanidad pública y, aunque esto es algo positivo, los donantes para estos pacientes son escasos”, asegura la Dra. Camino.
Fruto de sus investigaciones, la Dra. Manuela Camino impulsó y lideró un programa en 2018 en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, que fue pionero en España y permite realizar trasplantes de corazón en niños con grupo de sangre incompatible. “Este programa, iniciado a nivel mundial por Canadá (por la Dra. Lori J West), beneficia especialmente a los niños más pequeños (menores de un año) y nos ha permitido desde su implantación en nuestro país acortar el tiempo de espera y reducir la mortalidad en lista de espera de trasplante en más de un 50%, aumentando de forma significativa la probabilidad de trasplante para estos bebes”, explica la Dra. Camino.
Además, en mayo de 2021, en el Hospital Gregorio Marañón se llevó a cabo el primer trasplante en el mundo de corazón infantil de un donante en asistolia, en una bebé de pocos meses y con incompatibilidad sanguínea con su donante.
Naiara, de dos meses, el primer paciente infantil del mundo en obtener un trasplante de corazón en asistolia con incompatibilidad sanguínea
El programa AB0 incompatible dio más oportunidades a los menores de un año, “pero solo –manifiesta– no hubiera sido suficiente”. La bebé recibió, además, un corazón en asistolia; es decir, que estaba parado cuando el médico comprobó su validez. “Este tipo de trasplante ya se ha practicado en adultos, pero Naiara en 2021 ha sido el primer paciente infantil del mundo en obtenerlo”, cuenta.
Hasta la actualidad, los donantes de corazón proceden de personas –en este caso, niños– que han fallecido por criterios de muerte cerebral y su corazón está latiendo en el momento de la extracción. En la donación en asistolia las personas han fallecido por criterios de muerte circulatoria y el corazón ya no late.
Algo para lo que es de vital importancia la investigación. “Hay que seguir investigando. Hace falta inversión en investigación. Gracias a las investigaciones se ha podido realizar estos trasplantes; ahora falta saber si se puede llegar a conseguir que el trasplante sea para toda la vida, algo de especial importancia si hablamos de niños”, señala.
“Hay pocas mujeres líderes y jefas de servicio de hospitales. Solo mejorando la conciliación, avanzaremos”
Otro de los retos que apunta la Dra. Manuela Camino es la presencia de mujeres en altos cargos en el campo de la ciencia. “Hoy en día, ya existen muchas mujeres trabajando en el mundo de la investigación, pero sin duda faltan en puestos de alta responsabilidad”, señala.
“Escasas son las mujeres que lideran proyectos y jefas de servicio en los hospitales”, puntualiza la Dra. Camino, quien aboga por la necesidad de “seguir mejorando nuestras condiciones laborales para que nos aporten mayor estabilidad, flexibilidad horaria y conciliación de la vida personal con la vida laboral”. “Solo así avanzaremos”, sentencia.
Además, en su opinión, “debemos de dar mayor difusión a las mujeres que lideran proyectos de investigación y a las que son investigadoras para crear referentes y que esto, motive a las generaciones venideras”.
“Las mujeres estamos perfectamente preparadas para aceptar puestos de responsabilidad y de liderazgo, pero las oportunidades y las condiciones laborales han de ser las mismas y la igualdad es todavía un tema pendiente en el que debemos seguir mejorando”, indica.
En su caso concreto, confiesa que “supone una gran responsabilidad ser jefa de la Unidad que dirige por el ámbito tan complejo como lo es el trasplante en el que necesitas colaborar”. Sobre todo, “coordinar a un gran número de profesionales de muy diferentes especialidades”. Algo que le supone un reto y que le hace superarse cada día.
“Sí, existen diferencias de género en el campo de la investigación que yo misma he presenciado. Sin embargo, las nuevas generaciones están cambiando las cosas; y aunque en la actualidad la presencia de mujeres en puestos de alta dirección es limitada, el futuro es esperanzador”, concluye.
Espacio MIR
Sara Guardón
Ante la gran acogida que han tenido las anteriores ediciones por la profesión médica, el Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM) ha publicado, junto a la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC), una nueva edición del libro Responsabilidad de los residentes de Ciencias de la Salud, tutores y especialistas, que ha recogido la labor solidaria que desempeña la Fundación, entre otros temas. Como novedad, además, se ha reducido el número de casos analizados para facilitar la lectura.
En las primeras páginas incluye información relativa a labor que desempeña la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC). “En tan solo 15 minutos los médicos residentes pueden tener una primera toma de contacto sobre este órgano de solidaridad del colectivo profesional de médicos en España, destinada a ayudar a los compañeros médicos y a las familias más necesitadas y que se encuentran en situaciones difíciles”, ha asegurado el Dr. José María Rodríguez Vicente, secretario general del CGCOM y coordinador de la publicación.
Por su parte, el autor principal del libro, Dr. Francisco Moreno, pediatra del Hospital Clínico San Cecilio de Granada y tutor de residentes, ha señalado que esta quinta edición “que afrontamos con igual o mayor entusiasmo e ilusión que las cuatro anteriores, presenta numerosas novedades”.
A diferencia de las ediciones anteriores, se ha reducido el número de casos analizados para facilitar su lectura. “El lenguaje jurídico, por mucho que se intente simplificar y hacer más asequible, suele resultar dificultoso y árido a los profesionales sanitarios”, ha explicado su autor.
Se han analizado también las nuevas sentencias que “nos han parecido de mayor interés. Concretamente, en el capítulo dedicado a la jurisprudencia general se han comentado dos fallos del Tribunal Supremo y en casación que sin duda van a tener influencia en los próximos años”, ha asegurado.
El Dr. Vicente Matas ha actualizado el capítulo referente a las retribuciones de los residentes en el 2022. “Ha realizado un exhaustivo y riguroso análisis con unas conclusiones francamente desalentadoras. Un residente, en 2022, trabaja más horas y por una retribución menor que en 2009. Existen demasiadas diferencias entre los sistemas de salud de las comunidades autónomas para profesionales que hacen el mismo trabajo. Es una situación injustificable e inexplicable”, ha puesto de manifieste el Dr. Francisco Moreno.
Asimismo, se han actualizado los capítulos realizados por el Dr. Francesc Feliu sobre los tutores y el Dr. Domingo Sánchez sobre los residentes, ambos representantes de la sección nacional de médicos y tutores; y representante de médicos jóvenes y promoción de empleo del CGCOM, respectivamente.
Se ha añadido un capítulo sobre las Comisiones de Docencia y Jefaturas de Estudios realizado por la Dra. Begoña Azcarate, jefa de Estudios del Hospital Universitario Donostia.
Se ha suprimido un capítulo en el que se hacía una reflexión sobre el sistema MIR y su futuro y se ha mantenido el análisis de la responsabilidad del residente y todas las posibles partes relacionadas con la misma. “Es la principal del trabajo y la que mayor interés ha suscitado. Podríamos decir que es la parte práctica, pasar del mundo teórico al mundo real. Estudiar las situaciones más frecuentes a las que nos podemos enfrentar en nuestra práctica diaria y como debemos actuar ante las mismas, cuál es nuestra responsabilidad, nuestros derechos y deberes”, ha explicado el autor principal.
Con esta publicación, según explica el Dr. Moreno, “se ha intentado transmitir y explicar en un lenguaje relativamente simple, sencillo, conceptos tremendamente complejos, hacerlos más comprensibles”.
El principal objetivo del trabajo es contribuir a rellenar, al menos en parte, el hueco existente sobre responsabilidad del residente. Y hacerlo desde la Medicina, de forma rigurosa, objetiva, no desde ninguna trinchera ni mediante posturas preconcebidas. “No se trata de buscar culpables, todo lo contrario, sino de contribuir a mejorar uno de los más acreditados sistemas de formación de médicos especialistas del mundo intentando aplicar su régimen jurídico en beneficio de todos”, ha indicado.
“De los profesionales implicados, con la finalidad de aportarles un instrumento útil que les pueda proporcionar una mayor seguridad jurídica en su ejercicio y, lo más importante, para poder prestar también una mejor atención al paciente”, ha puesto en relieve.
“Existe un viejo aforismo que dice: El lugar que tú no ocupas es ocupado por otro, y no precisamente desde posiciones muy empáticas con nuestra profesión. Creo que se debe continuar y completar este camino iniciado hace ya años. Tanto los cuatro manuales editados y divulgados por el CGCOM, como los tres cursos organizados por la Fundación para la Formación han gozado de una excelente acogida e interés en la profesión y han sido ampliamente recogidos en los medios de comunicación, tanto en los especializados, como en los generales. Sería deseable, que se incorporaran a esta compleja pero apasionante materia de trabajo todos aquellos compañeros que tengan interés y motivación para hacerlo, e incluso la lideraran en el futuro”, ha afirmado.
La doble naturaleza de los MIR, asistencial y docente, constituye junto a la equidad su mayor fortaleza, pero, en opinión del autor, al mismo tiempo supone su mayor dificultad para abordar el estudio de su responsabilidad. “Ambas facetas son intrínsecas al sistema, indivisibles e indisolubles y en cierta forma antagónicas, lo que supone una extrema complejidad jurídica”, ha concluido.
Elecciones CGCOM
El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) renovó el pasado 29 de abril, a los representantes nacionales de las secciones de Médicos de Atención Primaria Rural, Atención Primaria Urbana, Médicos de Hospitales, Médicos de Ejercicio Privado, Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo, Médicos de Administraciones Públicas y Médicos Jubilados.
Al frente de la sección de Atención Primaria Rural renueva el Dr. Hermenegildo Marcos al ser candidato único
El Dr. Hermenegildo Marcos es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Es funcionario de carrera del Cuerpo de Médicos Titulares desde 1983, y actualmente trabaja en el Centro de Salud de Corrales del Vino, Zamora.
Fue representante de Atención Primaria del Colegio Oficial de Médicos de Zamora del 2009 al 2018 y representante autonómico de Médicos Titulares y Rurales entre 2010 y 2018. Además, es representante nacional de Atención Primaria Rural desde 2018.
Es autor de numerosos artículos científicos y capítulos de libros, entre los que destacan “La Atención Primaria de Salud en España en 2025”, publicado este 2022 o el primer “Estudio de Medicina y el médico rural en la actualidad”, entre otros.
La Dra. M.ª del Mar Martínez Lao sigue al frente de la sección de Atención Primaria Urbana
En la sección nacional de Médicos de Atención Primaria Urbana la doctora M.ª del Mar Martínez Lao, colegiada en Ciudad Real.
Es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, y ha trabajado como en EAP de Villanueva de los Infantes (1992-2004) y EAP Daimiel 1 (2009-2021) como coordinadora médica; en la Gerencia de Atención Primaria de Ciudad Real (2004-2007) como coordinadora de equipos; y en el Hospital General de Ciudad Real (2007-2009) como responsable de consultas externas. Actualmente, trabaja en EAP Ciudad Real 2 como médico de familia.
Además, fue representante provincial de la sección de médicos de Atención Primaria Urbana del Colegio Oficial de Médicos de Ciudad Real desde junio de 2017, hasta su toma de posesión como representante nacional de Atención Primaria Urbana.
El Dr. Domingo Antonio Sánchez continúa al frente de la sección nacional de Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo del CGCOM
Al tratarse de una candidatura única, el Dr. Domingo Antonio Sánchez colegiado en Murcia, renueva al frente de la sección de Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo, cargo que ocupa desde 2018. Además, ha sido representante de Médicos en Formación del Colegio de Médicos de Murcia (2018-2022). Además, es representante internacional del Consejo General de Médicos de España en la Asamblea de la European Junior Doctors (EJD).
El Dr. Sánchez es graduado en Medicina por la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia (2016), y residente de Oncología Médica en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia. Asimismo, es doctorando en la Universidad de Murcia en el programa Biología y Tecnología de la Salud Reproductiva.
La Dra. Sonsoles Castro se mantiene en Administraciones Públicas
Para la sección nacional de Médicos de Administraciones Públicas ha sido elegida la Dra. María Sonsoles Castro Herranz, colegiada de Salamanca. Ocupa el cargo de representante nacional de Administraciones Públicas desde 2018, y es miembro de la comisión nacional de la especialidad de Medicina Legal y Forense, en representación del Consejo General de Médicos.
La Dra. Castro es licenciada en Medicina y en Derecho, y doctora en Medicina. Desde 1992, es funcionaria de Carrera del Cuerpo Nacional de Médicos Forenses. Además, cuenta con un gran número de comunicaciones y ponencias en congresos, publicaciones de artículos científicos y libros, y compatibiliza el ejercicio de la Medicina con la docencia.
La Dra. Pilar Sánchez Conde representará a los médicos de hospitales los próximos cuatro años
Para la sección nacional de Médicos de Hospitales, fue reelegida la Dra. Pilar Sánchez Conde, que asumió el cargo por primera vez en 2021.
La Dra. Sánchez es licenciada y doctora en Medicina, y especialista en anestesiología y Reanimación. Actualmente, la Dra. Sánchez Conde es médico adjunto del servicio de Anestesiología y Reanimación del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA) desde 1992 y profesora contratado doctor de Anestesiología y Reanimación del Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca desde 2018.
El Dr. José Luis Alcibar, elegido para la Sección Nacional de Médicos de Ejercicio Privado
Para la sección nacional de Médicos de Ejercicio Privado, fue elegido el Dr. José Luis Alcibar, colegiado en la provincia de Bizkaia.
El Dr. Alcibar, especialista en Anestesiología y Reanimación, y actualmente es coordinador del Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Intermutual de Euskadi y del Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Quironsalud Bizkaia. Compagina su ejercicio profesional con la labor docente. Además, ha sido representante de los Médicos de Asistencia Colectiva de la Junta Directiva del Colegio de Médicos de Bizkaia.
El Dr. Enrique Santos Pañero representará a los médicos jubilados del CGCOM
El Dr. Enrique Santos Pañero, colegiado en Cáceres es el nuevo representante nacional de médicos jubilados, tras ser el secretario de esta sección durante diez años, además de vocal de médicos jubilados del Colegio de su provincia. El Dr. Santos ha dedicado su carrera profesional a la Medicina de Atención Primaria en el ámbito rural, en municipios como Aceituna, Valdeobispo, Malpartida de Plasencia, Montehermoso y Cáceres, hasta su jubilación.
Elecciones CGCOM
Una vez finalizado el plazo de presentación de candidaturas, la Junta Electoral proclamó al Dr. José María Rodríguez, como candidato único, a la secretaria general del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM).
El Dr. Rodríguez Vicente es licenciado en Medicina por la Universidad Salamanca y especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, además de diplomado en Sanidad por la Escuela Nacional de Sanidad.
Fue presidente del Colegio de Médicos de Zamora de 2001 a 2009, año en el que pasó a ocupar el cargo de tesorero del CGCOM. Ocupa el cargo de secretario general desde el 30 de junio de 2018, cargo que ha renovado por un mandato más.
Como parte de la delegación del CGCOM a nivel internacional ha representado a la corporación médica española ante el Comité Permanente de Médicos Europeos (CPME), y actualmente representa al CGCOM en el Consejo Europeo de Órdenes Médicas (CEOM).
¿Cuáles son los objetivos que se marca para los próximos cuatro años en la Secretaría General?
Uno de los objetivos principales de la Secretaría General es el Registro de Colegiados, en los que están inscritos los colegiados de cada uno de los Colegios provinciales, y aunque hemos avanzado en los últimos años, creo que puede mejorarse en ciertos aspectos, como el registro de los títulos de las especialidades, pues hemos de reconocer que no es muy completo, y de esta forma poder ser un referente a la hora de la planificación de los recursos humanos del SNS.
Otro de los objetivos es potenciar el trabajo realizado por los distintos grupos y observatorios creados desde la Asamblea, así como los creados por los Secretarios Generales, y darles mayor visibilidad. Uno de ellos es el Observatorio contra las Agresiones pues somos referentes en Europa, ya que somo la única organización que posee datos continuados de las mismas, y el único país que ha conseguido modificaciones legislativas en este tema.
En general, ¿cuáles son los retos más urgentes que afronta la corporación en su conjunto?
Los retos más urgentes están definidos en el plan estratégico de la Organización, y entre ellos tenemos la transformación digital, que no afecta solo a la utilización de los recursos, sino a la transformación de las personas adaptándolas al nuevo entorno tecnológico que marcará las nuevas formas de ejercer nuestra profesión. Otro de los retos urgentes que debemos afrontar es la modificación estatutaria de la OMC, pues esta proviene de 1980 cuando en su mayoría los Colegios provinciales carecían de Estatutos particulares, y muchos Consejos Autonómicos aún no se habían formado. Por último, adaptar nuestro código deontológico a las nuevas realidades que está viviendo el ejercicio de la Medicina, y a la legislación vigente, así como seguir impulsando el reconocimiento de la relación médico-paciente como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
¿Qué le motivó a ser parte de la dirección del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM)?
Como Presidente del Colegio de Médicos de Zamora participé en diferentes proyectos organizados por el CGCOM y esto supuso ir conociendo sus mecanismos internos de funcionamiento, lo que hizo que me implicara de forma activa en su desarrollo organizativo, estructura económica, etc., lo que me motivó a optar al cargo de Tesorero.
Habiendo participado como miembro de la Comisión Permanente y adquirido un conocimiento extenso durante estos años de la Organización, es la razón principal que me ha motivado a seguir trabajando para la misma desde la Secretaría General, pues creo que ahora puedo aportar ese plus de experiencia que en toda Institución debe ser primordial.
Por ello, seguiré trabajando para la profesión en colaboración con la Comisión Permanente en todos aquellos aspectos que puedan beneficiarla.
Elecciones CGCOM
La Dra. Mª Isabel Moya ganó las elecciones a la vicepresidencia primera del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), celebradas el pasado 25 de junio. En ellas, la Dra. Moya obtuvo 45 votos frente a los 14 del otro candidato, el Dr. Fernando Vizcarro, además de 2 en blanco y 1 nulo.
La vicepresidenta primera del CGCOM es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alicante, doctora en Medicina por la Universidad Miguel Hernández (UMH) y especialista en Radiodiagnóstico. Actualmente, la Dra. Moya desarrolla su labor asistencial en el Hospital General Universitario de Alicante. Dentro del ámbito de las corporaciones médicas ostentó la presidencia del Colegio de Médicos de Alicante a la que llegó en 2018 y estuvo al frente hasta el 26 de junio de 2021 cuando fue elegida vicepresidenta primera del Consejo.
¿Cuáles son los objetivos que se marca para los próximos cuatro años en la Secretaría / Vicepresidencia?
El principal objetivo es trabajar intensamente para poner en valor la profesión médica en el sistema sanitario y en el conjunto de la sociedad, defender los valores esenciales de la medicina ante todo, conseguir que las condiciones del ejercicio médico, tanto a nivel público como privado, sean las mejores posibles con el propósito de garantizar la seguridad del paciente y el bienestar social y, por supuesto, representar al colectivo médico de forma que se sientan identificados y se genere un sentido de pertenencia a la organización cada vez mayor.
Más concretamente, dentro del plan estratégico aprobado para estos próximos años, que nos sirve de guía para desplegar las distintas acciones, coordinaré e impulsaré los temas en relación con la transformación digital, tanto la que afecte internamente como la que se desarrolle en el sector sanitario a nivel global, para que la transformación digital sea liderada por los profesionales y se supervisen los aspectos de buena práctica clínica con cumplimiento de los aspectos jurídicos, éticos y deontológicos que apliquen.
En general, ¿cuáles son los retos más urgentes que afronta la corporación en su conjunto?
La gran visión es conseguir ampliar la participación de los médicos y médicas en sus colegios y mejorar la percepción e información que una gran parte de nuestros compañeros tienen sobre ellos y del Consejo General en particular. Eso se consigue estando al lado de los colegios y colegiados, con transparencia, sin intereses espurios, adoptando decisiones en las que el eje de todo sea el médico o la médica y por ende el ciudadano y ocuparse y preocuparse de los problemas que tiene nuestro colectivo.
Son muchos los retos en los que debemos implicarnos:
¿Qué le motivó a ser parte de la dirección del Consejo General de Médicos?
Estoy convencida del gran potencial que esta organización posee para poner en valor la profesión médica, mejorar la situación de nuestro colectivo y las condiciones en las que prestamos nuestros servicios a los ciudadanos. Para esto es imprescindible un Consejo General que aglutine a todos los profesionales, que sirva de nexo entre las distintas realidades autonómicas, que se convierta en una institución moderna, cercana, útil, y con empoderamiento. Voy a hacer todo lo posible para conseguirla.
Noticias CGCOM
El Dr. Tomás Cobo, presidente del Consejo General de Médicos (CGCOM), mantuvo un encuentro con la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la sede del Ministerio, el que abordaron temas que afectan a la profesión médica y establecido nuevas vías de colaboración conjuntas
El Dr. Tomás Cobo estuvo acompañado en el encuentro por los doctores José María Rodríguez Vicente y Enrique Guilabert, secretario general y tesorero del CGCOM, respectivamente. Por parte del Ministerio de Sanidad estuvieron presentes Silvia Calzón, secretaria de Estado de Sanidad; y Celia Gómez, directora de Ordenación Profesional.
El objetivo de la reunión fue abordar temas importantes que afectan a la profesión médica en España y al Sistema Nacional de Salud; así como poner en común diversas líneas de trabajo, sinergias y estrategias en las que colaboran ambas instituciones.
De hecho, durante la reunión anunciaron que se renovará el convenio de colaboración firmado en 2007 por el CGCOM y el Ministerio de Sanidad con el fin de revisar y actualizar las líneas de colaboración conjuntas entre ambos organismos y establecer nuevas vías de actuación.
Asimismo, hablaron de la aprobación del Real Decreto de Especialidades de Ciencias de la Salud, prevista, tal y como expusieron, para finales de verano, una vez se incorporen las aportaciones que constan en el informe realizado por el Consejo de Estado.
En cuanto a la aprobación del Real Decreto de Formación Sanitaria Especializada, también pendiente, los representantes del CGCOM expresaron su compromiso de participar en su elaboración. De esta forma, acordaron crear un grupo de trabajo en el que esté presente el CGCOM.
El proyecto del Real Decreto-Ley del Gobierno para modificar el estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud fue otro de los temas abordados. Este decreto tiene, tal y como matizaron, el objetivo de disminuir la precariedad profesional y promocionar la creación de empleo a través de una fase de concurso y una fase de concurso oposición; así como reducir la temporalidad.
Además, debatieron sobre la estrategia común del Observatorio del CGCOM contra las Pseudociencias, Pseudoterapias, Intrusismo y Sectas Sanitarias, y del Observatorio de Género y Profesión. En relación con este último, han explicado que la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS) aprobaron el establecimiento de una Federación temática de género, diversidad e inclusión a propuesta del CGCOM.
Otro de los temas que pusieron en relieve es la labor del grupo de trabajo que aborda las agresiones a sanitarios, y anunciaron la puesta en marcha de un nuevo grupo de trabajo sobre el proceso de selección de plazas MIR con el objetivo de optimizar al máximo el número de plazas ofertadas con las adjudicadas.
Finalmente, los representantes del CGCOM invitaron a la ministra de Sanidad a participar en su VII Convención de la Profesión Médica, que tendrá lugar en noviembre, le informaron sobre la labor de la Alianza Médica contra el Cambio Climático (AMCC), la celebración de la Escuela de la Profesión Médica en Santander, la futura creación de una Facultad de medicina panafricana y el acuerdo en UEMS, la Confederación Médica de Iberoamérica y del Caribe (CONFEMEL) y en materia de formación y acreditación. Finalmente, propusieron que el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) sea reconocido como una estrategia de salud mental.
Noticias CGCOM
El presidente del Consejo General de Médicos, Dr. Tomás Cobo, presentó el informe realizado por la Sección Nacional de Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo de la corporación que analiza las causas ante la situación acaecida este año en el proceso de elección de plazas MIR y plantea diferentes propuestas de mejora a corto, medio y largo plazo.
Este año se ofertaron 8188 plazas de las que han quedado vacantes 217 (más una plaza que requiere conformidad previa), lo que supone un 2,66% de las plazas ofertadas, el índice más alto de la última década. Siendo en su mayoría plazas de Medicina de Familiar y Comunitaria (200).
Ante esta situación, el informe plantea varias hipótesis en relación con las causas que podrían estar detrás de este problema: la tendencia deficitaria actual de la demografía médica en España, la situación de la Atención Primaria y otras especialidades, las condiciones de trabajo del colectivo MIR, el sistema de elección de plazas en la Formación Sanitaria Especializada (FSE) y finalmente el fenómeno de no toma de posesión y renuncias de plazas MIR.
Asimismo, se alerta de las consecuencias deletéreas que pueden acaecer de no actuar a tiempo y se propone una serie de mejoras a implementar a corto, medio y largo plazo entre las que destacan:
El informe denuncia que en el caso de Medicina de Familia se continúa permitiendo el ejercicio de la misma sin la formación especializada en el sistema público. Se observan con frecuencia situaciones donde un médico sin especialidad es acompañado por un médico residente, con más formación y menor sueldo.
Este fenómeno podría tener un correlato en las plazas de difícil cobertura (medical desserts) en determinadas especialidades y regiones para médicos especialistas que supone un importante problema a nivel de nuestro país y de otros estados de la Unión Europea de cara a poder asegurar unos niveles de atención de calidad. El estudio de este problema pone el foco sobre las condiciones laborales de los médicos y el maltrato sistemático que nuestro colectivo ha sufrido durante décadas.
Noticias CGCOM
El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, Dr. Tomás Cobo, recibió el 8 de abril, de mano de las ministras de Sanidad y Defensa, Carolina Darias y Margarita Robles, respectivamente, la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad al Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), otorgada por el Gobierno de España.
Esta condecoración es la máxima condecoración civil española que se concede, como honor, distinción y reconocimiento públicos, para premiar méritos, conductas, actividades o servicios relevantes o excepcionales, en el ámbito de la sanidad.
El Dr. Tomás Cobo, presidente del CGCOM, recogió este reconocimiento en nombre de todos y cada uno de los médicos y médicas de nuestro país “que han demostrado ante la mayor de las adversidades los valores de una profesión que desde siempre se ha volcado en cuidar y ayudar a los demás, especialmente a los más vulnerables, los enfermos”.
Tras la entrega de reconocimientos el Dr. Cobo puso en valor la entrega de la profesión médica “especialmente en estos dos duros años de pandemia en los que hemos perdido a 125 compañeros en primera línea de acción, y en el que muchos otros siguen padeciendo importantes secuelas derivados de la enfermedad”.
El acto, encuadrado dentro del Dia Mundial de la Salud y presidido por la ministra de Sanidad, Carolina Darias se han entregado 34 condecoraciones de la Orden del Mérito Civil del Ministerio de Sanidad: 3 Encomiendas con Placa, 7 Encomiendas, 21 Cruces sencillas y 3 grandes Cruces.
En su intervención, la ministra Darias ha mostrado su “gratitud, emoción y reconocimiento” a las personas y entidades premiadas por su contribución a uno los mayores desafíos a los que se enfrenta nuestro país: la vacunación contra la COVID-19 sea un éxito. Asimismo, ha señalado una de las claves fundamentales en este tiempo, el valor de lo público, y ha destacado la Sanidad Pública como uno de los pilares del Estado de Bienestar.
Noticias CGCOM
Día Europeo Contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios
Con motivo del Día Europeo Contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios, que se celebró el sábado, 12 de marzo, el Consejo General de Médicos (CGCOM) presentó los datos registrados durante 2021, unas cifras que ponen de manifiesto que durante el segundo año de pandemia de COVID-19 las agresiones a la profesión médica se dispararon un 39% convirtiéndose en el segundo año con mayores registros, solo superado por 2019.
El Observatorio Contra las Agresiones del CGCOM recogió en 2021 un total de 612 agresiones, 171 más que el año anterior, lo que sitúa la cifra total desde 2011 en 5 649 agresiones.
El Dr. Tomás Cobo, presidente del Consejo General de Médicos (CGCOM); el Dr. José María Rodríguez Vicente, secretario general del CGCOM y el Dr. Gaspar Garrote, Coordinador del Observatorio Nacional de Agresiones; presentaron la rueda de prensa celebrada de manera presencial y telemática.
ÁMBITOS AGRESIÓN | AÑOS | ||
---|---|---|---|
2019 | 2020 | 2021 | |
Atención primaria | 43,4% | 52% | 51,1% |
Hospital | 19,3% | 17% | 22,0% |
Urgencias AP | 13,6% | 10% | 7,9% |
Urgencias Hospitalarias | 10,8% | 9% | 7,7% |
Domicilio / Itinere | 2,1% | 1% | 1,7% |
Otros ámbitos | 10,8% | 11% | 9,6% |
AÑOS | |||
---|---|---|---|
2019 | 2020 | 2021 | |
Paciente programado | 46,0% | 52,0% | 47,8% |
Paciente no programado | 29,0% | 25,2% | 27,1% |
Acompañante | 22,0% | 20,8% | 22,4% |
Paciente desplazado | 3,0% | 2,0% | 2,7% |
Noticias CGCOM
El Observatorio de Género y Profesión del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) presentó los datos de la última encuesta para conocer la situación de la mujer en la profesión médica, una fotografía que refleja que dos tercios de las profesionales ha visto o vivido en primera persona situaciones de desigualdad por cuestión de género.
Dentro de la jornada organizada por la corporación médica por el Día de la Mujer, la vicesecretaria del CGCOM, Dra. Rosa Arroyo, presentó los resultados preliminares de esta encuesta en la que han participado cerca de 5.000 colegiados/as de toda España de todos los ámbitos asistenciales y franjas de edad.
La encuesta, respondida entre los meses de octubre de 2021 y enero de 2022, pone de relieve que existe un mayor número de contratos interinos y temporales para las mujeres que ejercen la Medicina. Así, se refleja que el 40,3% del total de encuestas tiene contratos de interinidad o eventuales. No obstante, en las mujeres este porcentaje es superior al 50% mientras que en los hombres se sitúa en el 25,3%, es decir, la mitad que en las mujeres. En concreto un 27,4% de las mujeres tiene contrato eventual frente al 12,6% de los hombres. Esta precariedad la padecen mucho más los segmentos más jóvenes, siendo especialmente destacable en menores de 35 años para ambos sexos.
Noticias CGCOM
El Dr. Tomás Cobo traslada a S.M. el Rey la preocupación de la profesión médica por el futuro de la sanidad
El presidente del Consejo General de Médicos (CGCOM), Dr. Tomás Cobo, fue recibido en audiencia por Su Majestad El Rey Felipe VI, un encuentro en el que el representante de la profesión médica española le trasladó su preocupación por el futuro de modelo sanitario en nuestro país
El Dr. Cobo puso en relieve el agotamiento que padecen los profesionales sanitarios y en especial los médicos tras los dos años de pandemia que se suman a una situación que ya necesitaba de reformas. “La mitad de los profesionales presentan síntomas de burnout y un tercio de ellos se jubilaría si pudiera, esto supone un enorme riesgo para el sistema sanitario de nuestro país, porque sin médicos, no se sostiene ningún modelo sanitario de éxito”.
Además, el presidente del CGCOM expuso algunas de las principales líneas de trabajo en las que trabaja la corporación para servir a la profesión, y especialmente a la sociedad.
En este sentido, remarcó el proceso de transformación digital en el que está inmersa la organización, la promoción de la formación médica continuada en nuestro país en base a un marco europeo, el cuidado de los profesionales sanitarios a través del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME), la renovación este año del Código de Deontología Médica para integrar los nuevos retos de la Medicina o el proyecto de una Facultad de Medicina Panafricana.
También puso en valor el férreo compromiso del CGCOM con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, una labor que se está vehiculizando a través de las tres fundaciones con las que cuenta el Consejo y también con iniciativas como la Alianza Médica Contra el Cambio Climático.
El Observatorio de Género y Profesión, así como el Observatorio Contra las Pseudociencias y frente a las agresiones, forman parte de las actuales líneas de trabajo que tienen como último fin ser útiles a médicos/as y ciudadanos.
El Dr. Cobo agradeció a S.M. el Rey su labor al frente del Estado y su compromiso con el bienestar y la salud de toda la sociedad española.
Noticias CGCOM
Transformación Digital
El Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM) y sus Fundaciones para la Protección Social (FPSOMC), Formación (FFOMC) y Cooperación Internacional (FCOMCI) han renovado sus páginas Webs corporativas con el objetivo de mejorar el acceso a la información sobre las propias corporaciones y sobre las prestaciones y servicios de los que disponen a los colegiados y sociedad, en general.
La presentación de las nuevas Webs corporativa ante los medios tuvo lugar en la sede del Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM)y han participado en la misma los doctores Tomás Cobo Castro, presidente del CGCOM; y Mª Isabel Moya García, vicepresidenta primera de la corporación. Durante el encuentro también se han dado a conocer otros proyectos en esta línea de transformación digital en relación con la revista y al portal de información sanitaria “Médicos Y Pacientes”.
El objetivo principal de la renovación de las Webs del CGCOM y sus fundaciones ha sido la creación de una herramienta multiportal que facilite la navegación y acceso a los usuarios, mejorando la visibilidad y distribución de los contenidos.
Con el fin de mejorar la usabilidad a los colegiados y sociedad en general, las nuevas Webs presentan un contenido estructurado en diversos niveles con una navegación sencilla mediante diferentes tipos de menús (deslizantes, horizontales y verticales) y contenido dinámico y más atractivo (banners, carruseles, etc.) para los usuarios.
Las webs ofrecen un menú sencillo y rápido para facilitar las gestiones y el acceso a la información. De esta forma, disponen de un diseño accesible, permite facilitar la utilización de la plataforma por el máximo número de personas, independientemente de sus conocimientos, capacidades personales o las características técnicas del dispositivo de acceso empleado. Además, tienen un diseño adaptado o responsive, optimizado para su visualización desde diferentes dispositivos como portátiles, tablets o móviles.
Las páginas cuentan con menús visuales por el que se acceden a las diferentes prestaciones y servicios de los que disponen, destacando los espacios de Secciones Colegiales, Buscador de Servicios y Observatorios y Grupos de Trabajo en la Web del CGCOM; Hazte Donante, Hazte Socio Protector y Prestaciones, en la Web de la FPSOMC; actividades de los Colegios de Médicos y seminarios en la de la FFOMC; y darse de alta como Médicos Cooperantes y/o Voluntarios y herramientas de trabajo de acceso al Cooperante, en la FCOMCI.
En conclusión, con este cambio se ha pretendido un diseño renovado enfocado al usuario (usabilidad, navegabilidad y accesibilidad), dando prioridad a los eventos y noticias, y el envío de boletines y newsletters.
Para el Dr. Tomás Cobo, presidente del CGCOM, “la Medicina y la profesión médica, al igual que la sociedad, camina y avanza sin cesar, y con esa vocación de servicio, utilidad y pragmatismo la corporación ha puesto en marcha estas nuevas páginas web para adaptarse a la realidad digital que vivimos”- explicó.
La Dra. Mª Isabel Moya, vicepresidenta primera del CGCOM y coordinadora del Plan de transformación digital de la corporación, manifestó que “estas nuevas plataformas persiguen ser lo más útiles a nuestros colegiados y a la sociedad en su conjunto. Queremos modernizar, actualizar e implementar todos los servicios, prestaciones e información requerida de la manera más sencilla e intuitiva para todos”.
Fundaciones
Fundación para la Protección Social de la FPSOMC
Prestaciones Asistenciales; de Dependencia – Discapacidad; Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Profesional; de Protección en el Ejercicio profesional y servicio de Atención Social centran los seis ejes de ayudas que dispone la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) en su Catálogo de Prestaciones.
Información, valoración, orientación, gestión y seguimiento del caso, sobre diversas temáticas de naturaleza social. Implementado en todo el territorio estatal. Servicio prestado directamente desde la Fundación.
Ingresos (€)/año/miembro de la UF | Ayuda de la FPSOMC |
---|---|
Hasta 18 000 € año/miembro UF | 65% del coste |
De 18 001 € hasta 25 000 € año/miembro UF | 35% del coste |
Más de 25 001 € año/miembro UF | -- |
Grado | Ayuda de la FPSOMC |
---|---|
I | 100 €/mes |
II | 200 €/mes |
III | 300 €/mes |
Si el socio protector es mayor de 75 años se aplicará un incremento del 10%.
Ingresos (€)/año/miembro de la UF | Ayuda de la FPSOMC |
---|---|
Hasta 40 000 €/año/UF | 50% del coste ayuda |
De 40 001 hasta 60 000 €/año/UF | 25% del coste ayuda |
Más de 60 001 €/año/UF | -- |
Ingresos (€)/año/miembro de la UF | Ayuda de la FPSOMC |
---|---|
Hasta 40 000 € año UF | 50% del coste ayuda |
De 40 001 hasta 60 000 € / año / UF | 25% del coste ayuda |
Más de 60 001 € / año / UF | -- |
Ingresos (€)/año/miembro de la UF | Ayuda de la FPSOMC |
---|---|
Hasta 40 000 € año / UF | 50% del coste ayuda |
De 40 001 hasta 60 000 € / año / UF | 25% del coste ayuda |
Más de 60 001 € / año / UF | -- |
Ingresos (€)/año/miembro de la UF | Ayuda de la FPSOMC |
---|---|
Hasta 40 000 € año / UF | 50% del coste ayuda |
De 40 001 hasta 60 000 € / año / UF | 25% del coste ayuda |
Más de 60 001 € / año / UF | -- |
Ingresos (€)/año/miembro de la UF | Ayuda de la FPSOMC |
---|---|
Hasta 18 000 € año / UF | 50% del coste ayuda |
De 18 001 hasta 25 000 € / año / UF | 25% del coste ayuda |
Más de 25 001 € / año / UF | -- |
Ingresos (€)/año/miembro de la UF | Ayuda de la FPSOMC |
---|---|
Hasta 18 000 € año / UF | 50% del coste ayuda |
De 18 001 hasta 25 000 € / año / UF | 25% del coste ayuda |
Más de 25 001 € / año / UF | -- |
Ingresos (€)/año/miembro de la UF | Ayuda de la FPSOMC |
---|---|
Hasta 18 000 € año / UF | 50% del coste ayuda |
De 18 001 hasta 25 000 € / año / UF | 25% del coste ayuda |
Más de 25 001 € / año / UF | -- |
Ingresos (€)/año/miembro de la UF | Ayuda de la FPSOMC |
---|---|
Hasta 40 000 € año / UF | 50% del coste ayuda |
De 40 001 hasta 60 000 € / año / UF | 25% del coste ayuda |
Más de 60 001 € / año / UF | -- |
Ingresos (€)/año/miembro de la UF | Ayuda de la FPSOMC |
---|---|
Hasta 18 000 € año / UF | 50% del coste ayuda |
De 18 001 hasta 25 000 € / año / UF | 25% del coste ayuda |
Más de 25 001 € / año / UF | -- |
Ingresos (€)/año/miembro de la UF | Ayuda de la FPSOMC |
---|---|
Hasta 40 000 € año / UF | 50% del coste ayuda |
De 40 001 hasta 60 000 € / año / UF | 25% del coste ayuda |
Más de 60 001 € / año / UF | -- |
Ingresos (€)/año/miembro de la UF | Ayuda de la FPSOMC |
---|---|
Hasta 40 000 € año / UF | 50% del coste ayuda |
De 40 001 hasta 60 000 € / año / UF | 25% del coste ayuda |
Más de 60 001 € / año / UF | -- |
Entre las novedades del Catálogo de Prestaciones de la FPSOMC de 2022 se encuentra un incremento de las cuantías económicas al aplicar el IPC previsto en diciembre 2021.
Asimismo, se ha prorrogado el Catálogo COVID-19 durante 2022 y se han incorporado ayudas para la COVID-19 Persistente, valoraciones neuropsicológicas post-COVID u otras pruebas diagnósticas relacionadas (con cofinanciación del 50% del coste).
Se han reforzado las estrategias y acciones de comunicación y divulgación de la Protección Social, en general, y del Catálogo 2022 en particular, desde la Fundación hacia los Colegios, colegiados y beneficiarios.
Además, se ha ampliado el Servicio de Atención Social para la gestión de solicitudes a la Fundación (nuevas o renovaciones), o de otras (solicitud de la valoración de la dependencia, discapacidad, etc.) en aquellos casos en los que la persona tiene dificultades (mayor, sola, etc.).
En cuanto a las prestaciones de Autonomía Personal en el hogar o fuera de él se ha ampliado el número de productos, previa valoración por el SAS de la idoneidad del producto a la situación y se han incluido ayudas para el uso de trasporte adaptado cuando este no esté cubierto por la administración pública.
En el bloque de Discapacidad-Dependencia: para médicos, cónyuges, viudo/a de médico o hijo/a se ha reforzado el número de horas de Atención en el Domicio (SAD) con una cuantía fija para Grados I, II y III de Dependencia, independientemente de lo concedido en el PIA.
Entre otras novedades, se ha reforzado los cuidados en el domicilio. “Ahora si el médico beneficiario de la ayuda para residencia vuelve a casa, se mantendrá la misma cuantía de la ayuda económica ya concedida para la residencia mientras esté en casa. En ningún caso se tendría en cuenta los posibles apoyos familiares; sí se tendrá en cuenta, además de la edad, el riesgo de soledad/aislamiento (convivientes, situación de salud, etc.)”, ha explicado Nina Mielgo.
En Teleasistencia Domiciliaria se han incluido los dispositivos de localización telemática; en convalecencia se ha ampliado la ayuda para el tratamiento de convalecencia en el domicilio; y en conciliación se ha ampliado el apoyo familiar con ayudas para campamentos o escuelas de verano (julio y agosto), para hijos/as de médicos de 0-12 años.
Finalmente, en las prestaciones de Prevención, Promoción y Protección de la Salud del Médico se ha puesto en marcha un apoyo psicológico (presencial/telemático), para médicos jubilados y médicos con discapacidad/dependencia y sus cónyuges.
En cuanto a los certificados de donaciones enviados de las aportaciones recibidas durante el ejercicio 2021, se han emitido un total de 105 174 certificados. Esta cifra equivale a las personas que actualmente son socios de la Fundación.
Socio Protector es aquel médico colegiado, personal de los Colegios Oficiales de Médicos, personal del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y de sus fundaciones (FPSOMC, FFOMC Y FCOMCI) que deseen hacer una aportación de manera regular a la Fundación. Además de los médicos en activo (incluyendo a los MIR), también pueden ser Socios Protectores los médicos jubilados.
La Fundación para la Protección Social de la OMC (FPSOMC) es el órgano de solidaridad de todos los médicos colegiados de España.
Siendo Socio Protector puedes ayudar a otros médicos y sus familias con necesidades especiales de protección social.
Las ayudas de la Fundación se dirigen a los Socios Protectores, sus cónyuges o pareja de hecho, hijos y padre/madre, de acuerdo con los criterios establecidos en el Catálogo Anual de ayudas aprobados por el Patronato de la Fundación.
El trámite de alta y baja, así como el giro de las aportaciones de los Socios Protectores de la FPSOMC, está delegado en los Colegios Oficiales de Médicos. Para formar parte de la Fundación debes rellenar el formulario de alta y enviarlo a tu colegio.
Ventajas
La aportación de los Socios Protectores de la FPSOMC es de 23.77€ trimestrales, lo que supone 95,08€ anuales deducibles en un 80% en la declaración de la Renta (excepto en País Vasco y Navarra).
Durante el mes de marzo de cada año, enviamos a todos los socios protectores el certificado de donación con el importe total de las aportaciones realizadas durante el año fiscal anterior para que puedan incorporarlo en su declaración de la renta.
23,77€al trimestre | 95,08€al año |
-80%de desgravación fiscal | 19€al año |
Quién puede ser Donante
Los donantes son aquellas personas o entidades de la sociedad que, de forma voluntaria y con carácter puntual, o de manera regular, hacen aportaciones, donaciones, herencias o legados a la Fundación.
Aportaciones puntuales:
Mediante transferencia bancaria indicando tu nombre, apellidos y NIF a nuestra cuenta:
Unicaja Banco
ES17 2103 2811 3300 3010 4070
Aportaciones trimestrales:
Beneficios Fiscales
Durante el mes de marzo de cada año, la Fundación envía a todos sus donantes y colaboradores el certificado de donación con el importe total de las aportaciones realizadas durante el año fiscal anterior, para que puedan incorporarlo en su declaración de la renta. Hasta 150€ la deducción es del 80%.
Fundaciones
Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial
La Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial está desarrollando a lo largo de 2022 toda una serie de actividades cortas, prácticas y con impacto en el profesional, adecuándose a las necesidades de tiempo y disponibilidad de los colegiados y de los profesionales de la salud.
Además de estas acciones formativas, sustentadas en jornadas y seminarios, se mantienen los cursos con amplia trayectoria y que, siguen siendo de interés y de utilidad a los profesionales que realizan estas actividades.
Indicar que se ha impulsado la búsqueda de colaboraciones y sinergias con diferentes organismos e instituciones que permitan que el profesional pueda acceder al curso de una forma gratuita y que sólo en el caso de la emisión de la certificación, ésta le suponga un pequeño coste. Entre las actividades que han dado comienzo o arrancará en un breve periodo de tiempo, destacamos las siguientes:
Uno de los problemas más comunes que nos encontramos en la sociedad a la hora de afrontar las adicciones es la falta de comprensión -el rechazo, incluso- de este tipo de pacientes, al no entender que se trata de enfermos con los mismos derechos a ser atendidos como cualquier persona que sufra otro tipo de patología. A esto lo podríamos denominar: el estigma de la persona con un trastorno adictivo.
Los recursos asistenciales para atender a estas personas también refuerzan en muchas ocasiones este estigma, al situarse en lugares apartados de los hospitales o centros de salud, alejándose así la normalización de una enfermedad que sigue estando mal vista.
De cara a abordar este problema, y con el objetivo de dar formación sobre el proceso adictivo, su prevención y abordaje, así como el estigma y su implicación en los procesos adictivos, la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC) y la sociedad científica Socidrogalcohol organizan el curso “Estigma en trastornos adictivos”, de 21 horas lectivas. Esta actividad ha sido organizada en colaboración con Camurus.
Desde el Observatorio contra las pseudociencias, pseudoterapias, intrusismo y sectas sanitarias (OPPISS), en colaboración con la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), se inició el año pasado una iniciativa con el objetivo velar «por los pacientes frente a los engaños de las pseudoterapias» en España y de alertar a la sociedad de los peligros que se derivan de estas falsas ciencias y terapias.
De este modo, se celebraron los seminarios online “Vacunofobia”; “Actualización del marco legal en intrusismo sanitario y pseudoterapias”, y “La comunicación veraz: antídoto frente a pseudociencias”, y ahora les sigue “Pseudoterapias y cáncer: una amenaza para el paciente”, que va a celebrarse el próximo 28 de junio y que contará con una mesa de debate en la que participarán seis expertos en el ámbito de las pseudoterapias y el cáncer, y con un coloquio para que los asistentes planteen sus preguntas. Al igual que el resto de seminarios online del ciclo, la grabación de este evento estará disponible con posterioridad en la página web de la FFOMC, en el apartado de recursos en abierto.
El certificado de defunción es un documento con una doble función: registro oficial del fallecimiento de una persona y análisis estadístico de las causas de muerte de la población. La cumplimentación de este documento en la práctica genera grandes conflictos y se producen errores, tanto de índole menor como mayor. Existen numerosas publicaciones sobre estudios descriptivos que analizan la cumplimentación del certificado de defunción, de las que se puede extraer un volumen considerable de errores menores, como el uso de abreviaturas o errores en las secuencias temporales, pasando a errores mayores relacionados con la correcta cumplimentación de las causas de comorbilidad o secuencia lógica, ya que estos errores mayores afectan a la correcta interpretación de la causa de la muerte.
Por tanto, se hace necesario una actividad formativa que, de forma práctica, permita mejorar las competencias a la hora de cumplimentar el certificado de defunción. Para tal fin, la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC), en colaboración con el CGCOM, va a poner en marcha próximamente el curso online Certificado de Defunción y su correcta cumplimentación, una actividad de 12 horas lectivas con la que mejorar las competencias de los médicos a la hora de cumplimentar este documento, y que tendrá una metodología expositiva en lo relativo a los contenidos teóricos relativos a la legislación y proceso de certificación, pero también una metodología de casos, que permitirá al estudiante practicar la correcta cumplimentación del certificado de defunción.
Está previsto que próximamente también dé comienzo la segunda edición del curso online Agresiones a profesionales sanitarios: fundamentos de prevención, protección y respuesta, y que ha sido revisada y actualizada con los últimos datos obtenidos por el Observatorio de Nacional de Agresiones a Sanitarios.
El objetivo de esta formación de 33 horas lectivas -organizada en colaboración con Mutual Médica- es aportar conocimientos y habilidades básicas al profesional sanitario con funciones clínicas, para que sea capaz de mejorar su comprensión al problema de las agresiones de los pacientes, y adquiera las competencias fundamentales para prevenir, protegerse y actuar. Las agresiones a profesionales sanitarios son un grave problema, que no sólo daña al médico, enfermera o trabajador sanitario, sino que afecta a la relación con los pacientes y deteriora el funcionamiento de los servicios sanitarios.
De cara al inicio del curso académico 2022-2023 está previsto que den comienzo nuevas ediciones de actividades ya asentadas y con una sobresaliente participación, como es el caso de la 8ª edición del curso Formación docente para Tutores MIR o la 4ª de El Médico Interno Residente: responsabilidad y marco legal, -ambas en colaboración con Mutual Médica- así como las viñetas prácticas del curso Buen Quehacer del Médico, en colaboración con el CGCOM.
Por otro lado, y de cara al último cuatrimestre del año, también se están planificando actividades formativas dentro del concepto OneHealth (“la colaboración de múltiples disciplinas -veterinario, médico, investigador, etc.- que trabajan de forma local, nacional y globalmente para lograr una salud óptima para las personas, los animales y nuestro medio ambiente”): presentación de la Plataforma de OneHealth; Prevenir futuras pandemias, y Resistencias a antibióticos son algunas de estas actividades. Y siguiendo con los eventos dentro de la Alianza Médica Contra el Cambio Climático, tendremos el seminario sobre Inteligencia Artificial y Medio Ambiente -con la colaboración de Pfizer-, y que continúa el ciclo de seminarios iniciado con Medioambiente y salud: cambio climático; Contaminación e impacto en la salud. Ciudades saludables; y El papel del agua en la salud -que contaron con la colaboración de GSK-.
Para el último cuatrimestre de 2022 también se está dando forma a dos actividades:
Por un lado, el curso online Seguridad del paciente, una actividad online desarrollada en colaboración con el Ministerio de Sanidad y auspiciado por AMA, y con la que se busca promover y desarrollar el conocimiento y la cultura de seguridad del paciente entre los profesionales y los pacientes en cualquier nivel de atención sanitaria; diseñar y establecer sistemas de información y notificación de eventos adversos para el aprendizaje; implantar prácticas seguras recomendadas en los centros del Sistema Nacional de Salud; promover la investigación en seguridad del paciente. En definitiva, se pretende crear cultura de seguridad, siendo la seguridad del paciente fundamental para prestar servicios sanitarios de calidad: eficaces, seguros y centrados en las personas.
Por otro, se va a realizar una nueva edición del curso de Biosimilares, que tuvo una gran acogida en sus ediciones anteriores, y con el que se quiere incidir en la formación a médicos y demás profesionales sanitarios sobre unos medicamentos en los que hay depositadas grandes expectativas de contribución a la sostenibilidad. Esta actividad va a organizarse en colaboración con Biosim.
El espacio habilitado para los Colegios de Médicos en la web de la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC) está registrando una creciente actividad desde que se puso en marcha a principios de año, constituyéndose como un importante catalizador de actividades formativas para los médicos colegiados.
Hasta la fecha, 27 Colegios de Médicos que ya están dados de alta en esta plataforma y se han publicado cerca de 50 acciones formativas, de las que se ha hecho difusión a través de RRSS y las bases de datos de la FFOMC.
Fundaciones
Fundación de los Colegios Médicos para la Cooperación Internacional
El primer envío, realizado desde Segovia el pasado 25 de marzo, surgió de la iniciativa de la Fundación para la Cooperación Española (FCOMCI) de ayudar a Ucrania para paliar los efectos de la invasión de Rusia.
Este envío, realizado en colaboración con la empresa Drylock Technologies, se llevó a cabo en coordinación con la Fundación Doctors for Doctors que desde la frontera transmitió a las distintas organizaciones las necesidades detectadas en terreno.
En la salida de este primer envío estuvieron presentes el tesorero de la FCOMCI, Dr. Enrique Guilabert; el presidente del Colegio de Médicos de Segovia, Dr. Graciliano Estrada; la coordinadora técnica de la FCOMCI, Sonia Agudo, y el director de Drylock Technologies, Miguel Ángel González.
Material de vendaje (vendas, kits estériles, algodón, tiritas, vendas elásticas); antisépticos- clorhexidina, alcohol, yodo, Betadine; analgésicos, antiinflamatorios y soluciones; jeringas; antibióticos; productos para terapia de infusión y sustitutos de sangre; medicamentos para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, antihipertensivos; medicamentos antivirales y fármacos y medicamentos antiespasmódicos, son los materiales que los médicos y médicas de Ucrania pidieron al resto de compañeros de Europa en ese momento.
La colaboración entre la Consellería de Sanitat de la Comunidad Valenciana a través de los departamentos de salud de Clínico-Malvarrosa y de la Marina Baixa de La Vila, junto a los colegios de médicos de Alicante, Castellón y Valencia y la Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI), hizo posible fletar un segundo envío hasta la frontera entre Polonia y Ucrania a comienzos del pasado mes de marzo.
Esta segunda partida estuvo compuesta por batas, buzos, catéteres yugulares, pañales pediátricos, leche en polvo y camillas, entre otros, y de nuevo contó con la colaboración de la ONG Doctors for Doctors.
De esta forma, la FCOMCI también colaboró con la Cámara Suprema de Médicos y Dentistas de Polonia y su Fundación para proporcionar suministros sanitarios destinados a los centros más afectados en Ucrania por la invasión de Rusia.
Por último, el tercer tráiler que la profesión médica fletó con ayuda humanitaria para Ucrania a través de la ONG Doctors for Doctors fue enviado a mediados del pasado mes de abril, y contó con la colaboración del Colegio de Médicos y el Gobierno de Cantabria.
La salida del este tercer tráiler se realizó desde las instalaciones del Hospital Tres Mares de Reinosa y contó con la presencia del vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, el consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, y el vicesecretario del Colegio de Médicos de Cantabria, Francisco Javier Carrera.
En esta ocasión, el material donado estuvo compuesto por 36 camas articuladas eléctricas y 50 somieres con sus respectivos colchones para la atención médica en centros de emergencia u hospitales de campaña.
Cabe destacar que desde el inicio de la invasión esta Fundación trabajó para organizar el transporte y logística del material sanitario que más se necesitaba en los hospitales y puestos de socorro de las regiones afectadas de Ucrania. Desde dicha fundación se estuvo en contacto permanente con la profesión médica ucraniana para poder aportar la ayuda más necesaria y eficaz en todo momento.
Desde el inicio de la guerra el CGCOM rechazó la terrible invasión por parte de Rusia a Ucrania y trasladó esta iniciativa solidaria, apoyada por la Asociación Médica Mundial, a todos los colegios de médicos de España.
Análisis
Dra. Encarna Guillén Navarro
Presidenta AEGH (en nombre de la junta directiva)
La especialidad de Genética Clínica, después de más de 30 años de reivindicación en España (con un papel muy relevante de la Asociación Española de Genética Humana, AEGH) y del reconocimiento explícito de la especialidad por parte de la Unión Europea (Regulación de la Comisión Nº 213/2011 que enmendaba la Directiva 2005/36/EC), fue aprobada como especialidad pluridisciplinar en nuestro país con el RD 639/2014 (BOE 6 agosto 2014) sobre Troncalidad y creación y modificación de nuevos títulos de especialista, creándose la correspondiente Comisión Nacional de Especialidad. Esta decisión contó en aquel momento con el necesario consenso científico y político a nivel nacional y de las comunidades autónomas. Desafortunadamente, la sentencia del Tribunal Supremo en 2016 declaró nulo dicho RD 639/2014, por una cuestión de forma y no de fondo, quedando anuladas las especialidades de nueva creación de Genética Clínica y de Psiquiatría Infanto-Juvenil, que estaban incluidas, y disolviéndose las respectivas Comisiones Nacionales de Especialidad ya constituidas.
En 2017, tras la anulación del mencionado RD 639/2014, las especialidades de Genética Clínica y la de Psiquiatría Infanto-Juvenil contaron con el visto bueno del Consejo Interterritorial del SNS (CISNS) para ser aprobadas por decretos independientes, procediendo de nuevo a su tramitación. Tras el cambio de gobierno, se interrumpió el proceso para supeditarlo a la aprobación del futuro RD por el que se regulará la formación transversal de las especialidades en Ciencias de la Salud, el procedimiento y criterios para la creación y revisión de los títulos de especialista en ciencias de la salud y de los diplomas de área de capacitación específica, el acceso y la formación de las áreas de capacitación específica y se establecen las normas aplicables a las pruebas anuales de acceso a plazas de formación; actualmente en trámite.
Sin embargo, el pasado 3 de agosto de 2021, se publicó el Real Decreto 689/2021 que establece el título de médico/a especialista en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia (especialidad que, al igual que la Genética Clínica, estaba contenida en el anulado RD 639/2014, en virtud del artículo 12 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias). Pero no ocurrió lo mismo con la especialidad de Genética Clínica, que hasta ese momento había seguido el mismo recorrido que la Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia y que, sin embargo, tiene que seguir esperando para someterse al procedimiento que establezca el futuro RD que regulará la formación transversal. ¿Por qué el Ministerio de Sanidad no ha recuperado la especialidad de Genética Clínica en España después de 8 años de su aprobación si ya ha superado previamente todos los requisitos? ¿Qué justificación tiene continuar siendo el único país de Europa y del mundo desarrollado en esta situación? ¿Cómo se pueden abordar planes de salud de vanguardia en medicina genómica de precisión, sin reconocer, regular y acreditar profesionales clave en el Sistema Nacional de Salud como los genetistas clínicos? Y lo que es aún más importante, ¿por qué la ciudadanía española está discriminada en este sentido con respecto al resto de ciudadanos y ciudadanas de Europa, sin garantizar un acceso equitativo a los servicios integrales de Genética Clínica y a la calidad y seguridad requeridas del proceso asistencial?
Hoy día, ya nadie cuestiona la importancia de la Genética en la Medicina del siglo XXI, que constituye uno de los principales pilares de la llamada Medicina Genómica y Personalizada o de Precisión y que contribuye a una prevención más eficiente, a una atención más personalizada, a mejorar la salud de nuestros/as ciudadanos/as y al progreso en la lucha contra las potenciales pandemias, como la COVID-19. La “Estrategia en Enfermedades Raras del SNS”, aprobada en 2009 y revisada en 2014, ya establecía como línea directriz la adecuada atención a los y las pacientes y familias con enfermedades poco frecuentes (alrededor de 3 millones en España), y teniendo en cuenta que la mayoría de ellas (más del 70%) son de causa genética, la especialidad de Genética Clínica ya se consideraba el elemento vertebrador de esta atención para acelerar los diagnósticos y tratamientos. Su importancia se extiende de forma transversal a todas las áreas de la Medicina y especialmente en cáncer o enfermedades infecciosas, que nos afectan a todos y todas. En 2019 la Ponencia del Senado sobre Genómica urgía, por unanimidad, su aprobación urgente; los Ministerios de Ciencia y Sanidad han manifestado su compromiso de impulsar la Estrategia de Medicina Personalizada de Precisión y este objetivo hace indispensable la preparación reglada de los/as profesionales sanitarios/as en nuestro sistema público de salud. Además, la ausencia de la especialidad de Genética Clínica en el SNS, pondría en serio peligro la consecución de políticas palanca (Refuerzo a las capacidades del SNS, Pacto por la ciencia y la innovación) y líneas directrices (España cohesionada e inclusiva) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobado por el Gobierno de España el pasado octubre de 2020 y que vehiculiza la respuesta colaborativa de la Unión Europea (Next Generation EU) a la crisis actual que estamos viviendo. Esta situación se está concretando en distintas acciones como la iniciativa del programa IMPaCT desde el Instituto de Salud Carlos III, la actualización de la cartera básica de servicios de Genética por parte del Ministerio de Sanidad y el lanzamiento del PERTE para la salud de Vanguardia el pasado mes de noviembre de 2021. Es igualmente inconcebible plantear una Presidencia española del Consejo de la UE en 2023 de cara al Plan de Acción Europeo de Enfermedades Raras sin dar un paso firme para el reconocimiento urgente de la especialidad de Genética Clínica, que reclaman amplios sectores sociales, incluyendo a la Federación de pacientes con enfermedades raras (FEDER).
La AEGH, con el apoyo de la Sociedad Europea de Genética Humana (ESHG), sociedades científicas afines, colectivos profesionales relacionados y organizaciones de pacientes, viene reclamando reiteradamente al Ministerio de Sanidad la urgencia de la aprobación de la especialidad de Genética Clínica por la imperiosa necesidad de adecuar los conocimientos de los/as profesionales a la evolución científica y técnica y a las necesidades sanitarias de la población contempladas en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias que regula los principios rectores de la actuación formativa y docente de las profesiones sanitarias, y establece como uno de dichos principios la revisión permanente de las enseñanzas en el campo sanitario.
La ausencia del reconocimiento de la especialidad de Genética Clínica en el SNS y, por tanto, la limitación de especialistas y su errática distribución, compromete de forma significativa el acceso equitativo de los/as ciudadanos/as a estos servicios, pone en riesgo la calidad asistencial y seguridad de los pacientes con enfermedades genéticas en su proceso de atención integral y además resulta ineficiente para el sistema de salud. Por todo ello, la aprobación de la especialidad de Genética Clínica en España es una urgencia indiscutible e instamos una vez más al Ministerio de Sanidad a que la recupere sin más demora.
Personajes con historia
Frank U. Montgomery
Esta sección pretende dar a conocer a personajes ilustres de la historia según algunos de los referentes en la Medicina nacional e internacional. En este primer número, el CGCOM ha contado con el profesor Dr. Frank Ulrich Montgomery, actual presidente del Consejo de la Asociación Médica Mundial (AMM), presidente honorífico de la Asociación Médica de Alemania (BÄK) y anterior presidente del Comité Permanente de Médicos Europeos (CPME).
También alemán y médico, su personaje histórico preferido es “el profesor Rudolf Virchow (Schivelbein, 1821-Berlín, 1902), patólogo del Charité de Berlín, el hospital alemán más famoso Charité” y padre de la teoría celular.
A pesar de que su trabajo científico más conocido es la teoría celular y su lema “toda célula proviene de otra célula”, también cuenta en su biografía con una importante labor política, una faceta en la que destacó por haber sido un importante reformador de la salud pública. Además, otro de los hitos que sumó a su trayectoria profesional fue convertirse en el primer director del Instituto de Patología de la Universidad de Berlín.
Entre los grandes descubrimientos de Virchow en el campo de la Medicina destacan la leucemia o la mielina; en sus investigaciones también es reseñable su trabajo en la patología tumoral y ósea, inflamación y tuberculosis, flebitis, coagulación, fibrina y trombosis. A él se debe también la creación de la mayor parte de conceptos generales de la actual anatomía patológica tanto de células (degeneraciones diversas) como de tejidos y órganos.
En este sentido cabe destacar que Virchow es el autor de “La patología celular basada en la histología fisiológica y patológica” (1858), uno de los libros de Medicina más importantes del siglo XIX, en el que se recoge gran parte de su aportación a la ciencia. En 1849 lo nombraron catedrático de anatomía patológica de la Universidad de Wurzburgo. Siete años más tarde, en 1856, pasó a ocupar la misma cátedra en la Universidad de Berlín, donde permaneció hasta el fin de sus días. Cuando regresó a Berlín, también fue el primer director del director del Instituto de Patología de la Universidad.
El Prof. Dr. Frank Ulrich Montgomery destaca de Virchow que “No solo fue médico sino también político. Miembro del parlamento alemán (Reichstag) en su tiempo, luchó por una medicina socialmente arraigada y humana. Fue el fundador de la patología celular y allanó el camino para Emil v.Behring (Vacunación), Rudolf Koch (Tuberculosis) y muchos otros médicos ilustres. Su frase más famosa es: «La política es medicina en general»”. El profesor Montgmery afirma sobre esta conocida frase que “no podría estar más de acuerdo”.
En su vida política, formó parte del Ayuntamiento de Berlín como encargado de salud pública, fue miembro del parlamento de Prusia entre 1862 y 1867, y del alemán entre 1880 y 1893. Asimismo, fue uno de los fundadores del Partido Constitucional Progresista de Alemania, en 1961. Virchow fue un gran defensor de la salud pública, y consideraba que la Medicina era una de las bases científicas de la organización social. Además, afirmaba que las condiciones socioeconómicas de la ciudadanía tenían una importante relación con las enfermedades.
ENCUENTROS
La segunda edición de la Escuela de la Profesión Médica, promovida por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España con SEAFORMEC –Consejo Profesional Médico Español de Acreditación para el Desarrollo Profesional y Formación Médica Continuada-, tendrá lugar los días 21, 22 y 23 de septiembre en Santander.
La Escuela de la Profesión Médica abordará temas como los cambios en la práctica clínica tras la pandemia; la salud y el cambio climático; la atención médica al menor y al paciente con discapacidad intelectual; el ejercicio privado de la Medicina y la docencia médica, entre otros
Este seminario nació en 2021 con el objetivo de ofrecer formación en competencias transversales, ética médica y profesionalismo y está dirigido a todos los médicos colegiados de España, los cuales se pueden inscribir a través de la página web del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos.
La participación en la Escuela está abierta a todos los colegiados de España, que podrán hacer su inscripción a través de la web del Consejo General de Colegios de Médicos
Bajo un esquema dinámico de sesiones plenarias, encuentros de asistencia reducida y un coloquio, la Escuela abordará temas como la atención al menor y al paciente con discapacidad intelectual; el ejercicio privado de la Medicina en el horizonte 2030; la aplicación práctica de la Ley de la Eutanasia; los cambios en la práctica clínica tras la pandemia; el papel docente de los médicos; la deontología médica en el día a día de los Colegios de Médicos; y la salud y el cambio climático, entre otros temas actuales y de interés para los médicos, con el ánimo de conectar la Escuela de la Profesión Médica con el escenario real de la profesión.
El programa provisional del seminario está disponible para su consulta, a través de la web del CGCOM
ACCESO AL PROGRAMATambién está abierta la inscripción en el seminario para todos los médicos interesados en asistir
ACCESO A LA INSCRIPCIÓNDr. Tomás Cobo, presidente del CGCOM
La formación es una de las líneas prioritarias de trabajo para la Organización Médica Colegial y para los Colegios de Médicos
La Escuela de la Profesión Médica es un ambicioso proyecto formativo dirigido a facilitar formación en competencias transversales, ética médica y profesionalismo, en un entorno puramente técnico y profesional. La idea primitiva de la Escuela consiste en generar un espacio en el que expertos de los ámbitos académico y asistencial puedan reflexionar, debatir, proponer y concluir estrategias a los problemas que los médicos nos encontramos en el día a día. La formación es una de las líneas prioritarias de trabajo para la Organización Médica Colegial y para los Colegios de Médicos, que también están implicados en la propuesta de actividades que nutren esta Escuela, y nuestra responsabilidad a la hora de dotar de herramientas de formación a los profesionales tiene una doble vertiente: por una parte, para mejorar el ejercicio y, con ello, para que los pacientes estén cada vez más seguros en nuestras manos; por otra, contribuir al sostenimiento del modelo sanitario que tenemos y que es eje del bienestar y de la justicia social: público, gratuito y universal.
Dr. Arcadi Gual, director del Comité Académico de la EPM
La Escuela pretender ser un instrumento útil para la formación y el debate en cuestiones profesionales, competencias transversales y temas éticos
En palabras del director del Comité Académico de la Escuela, Dr. Arcadi Gual, “con todo este programa, la Escuela de la Profesión pretende ser un instrumento útil para los Colegios y para los colegiados. Podemos asegurar que las posibilidades de formación en competencias específicas de las diferentes especialidades en España son muy buenas, ya que las Sociedades Científicas, instituciones universitarias y otras entidades así lo certifican. Sin embargo, la formación y el debate en cuestiones profesionales, competencias transversales y temas éticos y deontológicos tienen menor amparo. Por ello, las instituciones colegiales, en este caso a través de la Escuela de la Profesión, pretenden aportar lo que esté a su alance para, en primer lugar, estimular el debate y, por otra parte, que la formación en todas estas cuestiones esté cubierta y pueda llegar a todos los médicos”.
DIVULGACIÓN
Campaña audiovisual
El Consejo General de Médicos (CGCOM) lanzó el mes de julio un nuevo vídeo dentro su campaña de imagen para resaltar los valores de la profesión médica, en la que destaca la importancia de los médicos rurales y alerta del riesgo de desaparición de este colectivo a causa de la tasa de jubilaciones y la falta de reposiciones.
A lo largo de siete minutos y de la mano del doctor Manuel Sánchez, facultativo del principado de Asturias, Medicina rural, más allá de la profesión, refleja el trabajo, dedicación y entrega de los miles de médicos rurales en nuestro país. Una labor que va “más allá de la profesión” y que ejemplifica muchos de los grandes valores de la profesión médica.
La corporación lanza un vídeo para resaltar la figura de los profesionales de la Medicina rural
La pieza audiovisual refleja de manera real la esencia del trabajo de este colectivo, que de manera habitual corre con los gastos de desplazamiento para ver a sus pacientes y atender las urgencias y que ejercen, en aquellos sitios donde trabajan, una labor mucho más relevante y trascendental que la propiamente médica.
Para Tomás Cobo, presidente del CGCOM, “desde la corporación queremos mostrar los valores de una profesión que está al servicio de los pacientes y de la sociedad en su conjunto, un compromiso que sin el apoyo de las administraciones corre el riesgo de quebrarse. La Medicina rural va más allá de la profesión, es imprescindible que mostremos su relevancia para abordar la actual situación y promover un cambio que refuerce a este colectivo clave para mantener el modelo sanitario, eje de la justicia social en nuestro país”.
El CGCOM alerta del riesgo de desaparición de la figura del médico rural en nuestro país y sus graves consecuencias
Además de la emisión del vídeo en el canal de YouTube, medios de comunicación y redes sociales, el CGCOM ha creado material promocional específico con el objetivo de difundir la campaña en los centros de salud a través de unos flyers adhesivos y creatividades editoriales con un código QR que permitan la visualización de Medicina rural, más allá de la profesión.
Esta pieza audiovisual se engloba dentro de una campaña del Consejo General de Médicos que tiene como objetivo resaltar los valores de la profesión, denunciar los principales problemas que afectan a sus profesionales y destacar su liderazgo y papel en la sanidad y la sociedad para promover la mejor calidad asistencial de todos los ciudadanos de nuestro país. (Mira el vídeo).
Solo un 14% de los médicos rurales tienen menos de 40 años y las plazas de Medicina de Familia no se cubren en la convocatoria MIR
El CGCOM invita a compartir esta campaña a través de las redes sociales mediante el hashtag #masalladelaprofesion durante todo el verano. Además, en www.medicosypacientes.com se podrá descargar el material que se vaya elaborando para la promoción de dicha campaña.